EL COMERCIO
Ecuador definirá la próxima semana con China la fecha y la hora para la firma del acuerdo comercial, prevista para mayo.
El ministro de Producción, Julio José Prado, comenta que aún no se sabe si la firma se hará de forma virtual o presencial. “Queremos hacerlo en los primeros 15 días de mayo del 2023. Si es en los primeros días sería virtual entre Quito y Beijing”. Pero si se la posterga para las siguientes de mayo sería presencial.
El amplio acuerdo comercial con China contempla la exclusión de 820 productos y un largo plazo de desgravación de hasta 20 años.
En cambio, el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea del Sur (SECA, por sus siglas en inglés) se tiene previsto firmar entre agosto y septiembre del 2023.
Prado comenta que están en el proceso de validación y traducción de los textos, que tomará cerca de tres meses. Luego de ese trámite se podrá definir la fecha y hora de la suscripción del SECA.
“Esperamos hacer la firma presencialmente en Seúl. Y comprometer al presidente para que lo firme”.
Piensa que esta firma podría ser en agosto o septiembre. Luego, el documento irá a la Corte Constitucional y la Asamblea, para su aprobación.
Con Corea del Sur están excluidos del acuerdo 620 productos y con menos plazo de desgravación, cuyo tope es hasta 10 años.
Se excluyeron productos del sector metalmecánico, textilero, calzado, cerámicos y otros. Son los mismos sectores que están en el acuerdo con China, pero en Corea del Sur no excluyeron a los vehículos.
Con Canadá se comenzará la siguiente negociación
El ministro Prado informa que el siguiente en la lista de negociaciones es el acuerdo comercial con Canadá. Se espera anunciarlo en mayo.
Esa negociación seguramente tomará un año. Es un acuerdo amplio y un mercado importante para las exportaciones e importaciones.
Otro acuerdo que ya se inició es con Panamá. Ese no será un acuerdo amplio como los otros. Prado explica que será un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP), porque solo van a negociar temas de comercio y unos pocos productos.
También se espera que se abran en junio las conversaciones con República Dominicana.
Ecuador insiste con Estados Unidos
En el camino de las negociaciones se avanzará en el mejoramiento de las relaciones comerciales y bilaterales con Estados Unidos.
Con Estados Unidos se avanza en la firma de protocolos comerciales por fases. El primero está implementado y se está por firmar un segundo, indica el Ministro.
Prado detalla que abrió una oportunidad comercial con Estados Unidos, que no se tenía desde hace algunos años.
Los republicanos y demócratas presentaron un borrador de ley que se llama IDEA. Esta busca que Ecuador se sume a las preferencias arancelarias que tienen el Caribe.
Esos países tienen acceso al mercado americano con aranceles reducidos. “Esto nos va a permitir que Estados Unidos, unilateralmente, nos incluya en las preferencias”.
Depende de Estados Unidos y del Congreso, “pero nosotros vamos a hacer un seguimiento público-privado, para que ojalá se pueda dar (ese acceso) a fines de este año a principios del 2024”.
Eso sí, Prado aclara que no es un Sistema General Preferencial ni un TLC. IDEA es una mejora unilateral, pero no es un acuerdo comercial tampoco.
No es una negociación, dice Prado. Básicamente es que Estados Unidos defina los productos que van entrar a ese mercado, pero es una mejora al SGP.
Prado recalca que Estados Unidos es un socio comercial tremendamente importante y es “prioritario dentro de los 10 acuerdos comercial que queremos firmar en este Gobierno”.
Los conflictos políticos y los acuerdos
Prado comenta que el enjuiciamiento político al presidente Guillermo no interferirá en la agenda comercial, ya que esta sigue su ritmo.
Se ha negociado de forma técnica y la (agenda) se ha separado de cualquier tema relacionado con una agenda política, sobre todo con los conflictos en la Asamblea Nacional.
Después de que ya se cerraron las negociaciones técnicas y se firmen los acuerdos, a la Asamblea le corresponde revisarlos, aprobarlos y anunciarlos.
Los funcionarios del Ministerio de Producción han tenido comparecencias con la Asamblea y se ha respondido todo. “Hemos visto una gran apertura de estas comisiones y Asamblea para aprobar esos acuerdos”.
Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/acuerdo-china-firmara-mayo-corea-del-sur-agosto.html