Guillermo Lasso crea el Bono Humanitario Alimentario

OCARU

abril 26, 2023

EL COMERCIO

El presidente de la República, Guillermo Lasso, creó el Bono Humanitario Alimentario con el cual se transferirá USD 240 a las familias pobres de BolívarChimborazoOrellanaPastaza Morona Santiago.

Según el Decreto Ejecutivo N° 719 que fue firmado el 20 de abril de 2023, esta transferencia económica se la hará en un solo pago, por una sola vez y con carácter emergente humanitario.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) detalló que con el BonoHumanitario Alimentario se verán beneficiadas unas 7 200 familias en pobreza vulnerabilidad.

“Esta transferencia monetaria se realizará debido a la afectación a la seguridad alimentaria de la población ecuatoriana, provocada por la crisis desencadenada por la Covid-19″, reza el Decreto Ejecutivo.

Según el Decreto, el Bono Humanitario Alimentario tiene la finalidad de mejorar la adquisición de alimentos y bebidas de la canasta básica familiar, que contribuyan a una alimentación saludable.

Beneficiarios del bono

El artículo 2 del Decreto Ejecutivo señala que el Bono Humanitario Alimentario se entregará a aquellos núcleos familiares que tengan entre sus miembros a mujeres gestantes, niñas y niños de hasta 3 años de edad; en situación de pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad; y usuarios de los servicios de Atención Domiciliar de la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral del ministerio, que residan en las provincias de BolívarChimborazoOrellanaPastaza Morona Santiago.

El Mies será la institución encargada de determinar los requisitos y procedimientos para la entrega del Bono Humanitario Alimentario.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/bono-humanitario-alimentario-familias-pobreza.html

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...