Acuerdo comercial: Ecuador anuncia cierre técnico de las negociaciones con Corea del Sur

OCARU

abril 8, 2023

EL UNIVERSO

El ministro Julio Prado informó al presidente de la República sobre el éxito de la novena ronda de negociaciones desarrollada en Seúl esta semana.

Después de anunciar el cierre con China, en diciembre del 2022 y firmar un tratado comercial con Costa Rica, en marzo pasado, ahora Corea del Sur se suma a la lista de objetivos cumplidos de la cartera de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Esto, una vez que este viernes el ministro Julio José Prado anunciara al presidente de la República el cierre técnico de las negociaciones después de la novena ronda de negociaciones entre los equipos de ambas naciones en la capital coreana, Seúl.

“Presidente, es un gusto informarle que acabamos de cerrar la negociación técnica del Acuerdo Comercial con Corea del Sur. Nuestro equipo negociador está retornando de Seúl y la próxima semana daremos detalles al Ecuador de lo alcanzado y cuáles serán los siguientes pasos que nos llevarán a la firma final de este TLC en Corea del Sur”, informó Prado al primer mandatario.

El ministro recordó que este acuerdo llevaba parado seis años, con casi nulos avances, el cual retomaron por disposición del presidente Lasso, destacó Prado. Las negociaciones se reanudaron en marzo de 2022 y actualmente se encuentran 100 % concluidas las 24 mesas de negociación.

“Es la negociación de más alto estándar y más amplia que se ha negociado”, concluyó Prado, quien resaltó que este acuerdo, así como el de China y Costa Rica, se negociaron en tiempos récords.

Mientras, adelantó el inicio de otras negociaciones. “Pronto estaremos iniciando la negociación con Canadá y ya estamos avanzando con Panamá”, comentó.

Exportaciones se duplicaron en la última década

Según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), en los últimos diez años las exportaciones no petroleras ecuatorianas hacia Corea del Sur se duplicaron, lo cual ha permitido que el país asiático se consolide como el sexto destino más importante para Ecuador en ese continente.

El gremio resaltó que la relación comercial con Corea del Sur es complementaria, pues actualmente tres cuartos de las exportaciones no petroleras ecuatorianas se conforman por productos alimenticios entre los que se destacan camarón, banano, pesca fresca, y alimento para animales.

Asimismo, alrededor de $ 8 de cada $ 10 de las importaciones no petroleras ecuatorianas desde Corea del Sur se conforman por bienes de capital, bienes intermedios y materias primas para tecnificar la producción de Ecuador, donde Corea del Sur es el decimotercer proveedor más importante.

Además, más de 1.000 empresas ecuatorianas se encuentran relacionadas en exportación o importación con empresas coreanas. Los aranceles que actualmente enfrentan los consumidores ecuatorianos y coreanos suman más de $ 30 millones cada año, por lo que la oferta exportable de Ecuador, actual y potencial hacia Corea del Sur enfrenta altas tasas arancelarias.

Tras el cierre técnico anunciado por el Gobierno, Fedexpor indicó que quedarían pendientes las traducciones del texto, revisión jurídica para luego de ese proceso firmar el acuerdo comercial.

“Posteriormente, este texto debe ser validado por la Corte Constitucional y aprobado por la Asamblea Nacional para su entrada en vigencia”, explicó el gremio, que calcula un incremento por exportaciones potenciales de $ 367 millones, lo cual representaría cuatro veces el valor exportado actual a Corea del Sur ($ 89 millones en 2022).

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/acuerdo-comercial-ecuador-anuncia-cierre-tecnico-de-las-negociaciones-con-corea-del-sur-nota/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...