Conaie entrega su proyecto de ley de agua

OCARU

marzo 30, 2023

Este martes 28 de marzo de 2023, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE, junto a la Ecuarunari, Confeniae, y Conaice, convocaron a una marcha para entregar la propuesta de Ley Orgánica Intercultural de la Gestión del Agua y de sus Usos en la Asamblea Nacional.

Este nuevo proyecto de ley se levanta tras el fallo de la Corte Constitucional, que declaró inconstitucional la Ley de Recursos Hídricos de 2014 y su reglamento. Así mismo, el Ejecutivo presentó un anteproyecto de Ley de Recursos Hídricos en un evento paralelo en la ciudad de Latacunga.

Las organizaciones se concentraron en el parque El Arbolito (Quito) desde las 9 y 30 de la mañana. Una hora más tarde la concentración arrancó su recorrido sobre la avenida 12 de Octubre hasta la Corte Constitucional. Esta primera parada se realizó para exigir se dé paso al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso debido a los casos de corrupción y pésima gestión que enturbian su mandato1.

Ceremonia de bendición y armonización en el parque El Arbolito, previo a iniciar la marcha // Foto: Gabriela Vanegas Carrera

Después de este gesto, la marcha avanzó por la avenida 6 de Diciembre hasta la Asamblea Nacional, escenario para la entrega oficial del proyecto de ley impulsado por la Conaie. Leonidas Iza se pronunció al respecto y destacó que se trata de “una ley construida desde las organizaciones de base, con todos los sectores, con las juntas de agua, que promueve la gestión comunitaria del agua, pero también recoge la visión de la gestión pública del agua”. Y recalcó que la Constitución reconoce que la administración del agua es sólo pública y comunitaria, por ende no puede permitirse la privatización del recurso.

Pronunciamiento de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, sobre la propuesta de ley de agua y la coyuntura política del país // Foto: Gabriela Vanegas Carrera

También las dirigencias que acompañaron a la Conaie, en sus diferentes intervenciones, resaltaron que los 240 artículos que contiene la propuesta de ley buscan garantizar la redistribución del agua, principalmente para consumo humano, abrevadero de animales, soberanía alimentaria, caudal ecológico y otras actividades productivas.

Delegaciones aliadas se pronuncian sobre la propuesta de ley de aguas // Foto: David Singaña Tapia

En entrevista con Romelio Gualán, representante de la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro, apuntó que lo primero que se debe hacer es “concientizar a la población urbana que el problema del agua no es solo de los campesinos, sino que se trata de un problema de los dieciocho millones de ecuatorianos”.

Delegados de la Coordinadora Nacional Eloy Alfaro – CNC Eloy Alfaro // Foto: Gabriela Vanegas Carrera

Finalmente, desde el OCARU animamos a la ciudadanía y a todxs lxs sectores sociales a que estén pendientes de los debates que realizará la Asamblea Nacional, así como a apoyar todas las acciones de veeduría y participación democrática para que el acceso al agua sea un derecho garantizado para lxs ecuatorianxs.

Notas

1. A la fecha de la publicación de esta nota, la Corte Constitucional, con 6 votos a favor y 3 en contra, aprobó la noche del miércoles 29 de marzo del 2023 un dictamen de admisibilidad parcial sobre el pedido de juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso.

* Foto principal: David Singaña Tapia // Leonidas Iza y dirigentes aliadxs en el acto oficial de entrega del proyecto de ley en la Asamblea Nacional.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...