Movilizaciones se alistan para el 8 de marzo en Ecuador

OCARU

marzo 23, 2023

EL COMERCIO

Distintas organizaciones preparan movilizaciones que se llevarán a cabo la tarde del miércoles 8 de marzo de 2023 en el Ecuador, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) empezó a conmemorar este día en 1975. Se originó por las manifestaciones que mujeres europeas realizaron a inicios del siglo XX, en donde exigían su derecho al votomejores condiciones de trabajo, entre otras demandas.

Este año, la organización internacional lleva a cabo eventos del 6 al 17 de marzo, bajo el lema: «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género».

En Ecuador, mujeres y disidencias se activarán para exigir a los poderes del Estado que garanticen los “derechos ganados en luchas históricas”, frente a la “precarización de la vida, los cuidados y las violencias”, reza un manifiesto del movimiento en el país.

Las organizadoras convocaron a un paro feminista, es decir a parar actividades laborales que realizan las mujeres para hacer sentir el efecto de aquello.

Marcha en Quito

Se planifican plantones marchas en todas las provincias del Ecuador, cada una con su propia ruta. La marcha en Quito se concentrará desde las 16:00 en la plaza Indoamérica, de la Universidad Central de Ecuador (UCE), centro-norte de la capital. Los asistentes recorrerán por la avenida 10 de Agosto, harán pausas en la Caja del Seguro y en el Banco Central para expresar sus exigencias.

En la marcha por el 8M de este 2023 no llegarán al Centro Histórico, retornarán por la avenida Gran Colombia y se detendrán en la Asamblea Nacional. La concentración finalizará en el parque El Arbolito, con un espacio de diálogo y un festival musical.

Participación de la Conaie

Mujeres dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) participarán en la marcha del movimiento feminista.

El bloque feminista aclaró que la alianza con el movimiento indígena no es reciente, ya lo han hecho en años anteriores. Llegaron a acuerdos políticos con la Conaie para contar con una delegación encabezada por las lideresas nacionales, regionales y provinciales de esta organización, indica el manifiesto.

Las participantes sumarán esfuerzos en las acciones que se realicen en cada una de las provincias, con los sectores que recojan sus demandas, respeten su autonomía y prioricen la participación de las mujeres.

No estamos iniciando una movilización (…). Es con la finalidad de reclamar y exigir los derechos constituidos. Las mujeres vamos a juntarnos para hacer escuchar nuestra voz”, aseguró el 2 de marzo Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Conaie.

Desde las 08:00, la Conaie realizará un encuentro de mujeres de pueblos y nacionalidades en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. A las 09:30 se presentará la demanda de inconstitucionalidad del Decreto Ejecutivo 604 sobre consulta prelegislativa en la Corte Constitucional. A las 16:00, las delegaciones se unirán a la marcha que saldrá desde la Universidad Central.

FUT también marchará

La dirigencia de mujeres del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se unirá a la convocatoria. Varias son sus exigencias en materia de salud, educación y contra la brecha salarial. Se concentrarán desde las 15:00 en la Caja del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Quito.

A las 11:30, la Confederación de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) firmará un convenio de cooperación con ONU Mujeres.

Mujeres por el Cambio es una organización en línea con el FUT, que se unirá a la marcha de las 16:00 en Quito.

Marchas en Guayaquil

El Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (Cepam) en Guayaquil tiene la consigna de que los derechos de las mujeres no son favores. Se autoconvocan a una marcha por la reivindicación y exigencia de los derechos ganados.

El punto de encuentro será el parque Soledad Rodríguez (exparque Centenario), a las 17:00. Recorrerán por la avenida 9 de Octubre y finalizarán en la plaza Tomasa Garcés.  

Mujeres por el Cambio también alista marchas en Guayaquil, la concentración será en el parque Centenario a las 17:00. En la provincia de Esmeraldas será desde las 15:00 en el parque infantil, ubicado entre la Olmedo y Salinas. En Cuenca se hará una caminata desde el parque Calderón, a las 10:00, y otra desde la Gobernación a las 17:00.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/movilizaciones-ecuador-marzo-dia-internacional-mujer.html

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...