4.7 millones en ahorro para el sector productivo como resultado de la Mesa Productiva Agencias de Control y Competitividad

OCARU

marzo 19, 2023

EL PRODUCTOR

En el marco de las Mesas Productivas impulsadas por el Gobierno Nacional y el sector productivo, esta mañana se realizó la presentación de avances y resultados correspondientes a la Mesa Productiva de Agencias de Control y Competitividad, tras un trabajo público-privado de dos meses.

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, dio a conocer algunos resultados de este proceso: se cuantificó un ahorro de USD 4.787.259 para los sectores productivos, que corresponde a la reducción inmediata en las tarifas y tasas gravadas por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) y el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), en los trámites para los sectores productivos.

Algunos resultados puntuales son:

ARCSA:

Se revisaron las tasas de cobro de 88 análisis de laboratorio de referencia, de las que 67 tuvieron reducciones de costo significativas y optimizaciones de tiempo de atención de hasta 50%.

AGROCALIDAD:

Con la externalización de ensayos de eficacia, se redujo los tiempos que antes duraban entre 6 a 12 meses, a que el proceso sea de inmediato, conforme el requerimiento del usuario. También, se homologaron los certificados de BPM con ARCSA, para el registro de snacks y cosméticos de uso veterinario.

INEN:

Se eliminó el Certificado de No ser Sujeto de Control, que lo otorgaba el INEN y por el cual se debía pagar $247 dólares. Esta eliminación generará un ahorro directo de $850 mil dólares para los operadores de comercio del país.

Se eliminaron 421 de 835 partidas arancelarias de la Ventanilla Única de Exportación, es decir, más del 50% del total, lo que representa un ahorro directo de más de 3 millones de dólares para los diversos sectores productivos.

SAE:

La acreditación para los laboratorios u organismos de inspección podía demorarse hasta 7 meses. El proceso se redujo a máximo 5 meses.

Se redujeron las visitas de seguimiento de 3 a tan solo 2 para la obtención de acreditación de laboratorios u organismos de inspección, representando un ahorro de $720 mil dólares. Además, su designación demoraba 143 días, ahora tomará solo 25 días.

Ministerio de Producción, mediante la Subsecretaría de Calidad:

Se incrementaron las inspecciones de control posterior. Antes se hacía un promedio de 1.200 inspecciones anuales. Ahora, en lo que va de nuestra administración, se han efectuado más de 20 mil, lo que representa un incremento del 94%, garantizando y protegiendo la seguridad y salud de todos los consumidores.

El Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, puntualizó que las mesas productivas reflejan la firme convicción del Gobierno, de sacar adelante al sector empresarial y encontrar juntos las soluciones que el país necesita. “Trabajamos para que el sector productivo tenga las garantías suficientes para que saquen lo mejor de sí, generen empleo y mayores oportunidades”.

Por su parte, Gabriela Uquillas, directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), mencionó que, las mesas productivas demostraron que trabajar de la mano sector público y privado es la fórmula correcta. Enfatizó que con acciones como estas se construye el entorno de la competitividad y la mejora de la producción. Finalmente, ratificó, “No nos vamos a detener, de parte del sector productivo y el CEE, con los 134 gremios que lo conforman trabajaremos todos los días, para tener un Ecuador más competitivo, con más oportunidades, que genere empleo de calidad y que pueda servir a la ciudadanía; unidos somos más productivos”

Asimismo, la presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, María Paz Jervis, señaló que “la polarización lo único que hace es ampliar cada vez más las brechas. Desde el sector privado estamos abiertos a trabajar en conjunto, no solo con el sector público, sino incluso con actores que tradicionalmente no hemos estado en la misma orilla».

Al finalizar, se informó que esta Mesa Productiva continuará trabajando para consolidar más logros. Se inaugurará la mesa de Comercio Exterior la tarde de hoy 17 de marzo y en los próximos días se presentarán avances de la Mesa de Seguridad y Productividad.

Fuente: https://elproductor.com/2023/03/4-7-millones-en-ahorro-para-el-sector-productivo-como-resultado-de-la-mesa-productiva-agencias-de-control-y-competitividad/?utm_source=BenchmarkEmail&utm_campaign=Informativo_domingo_19_de_marzo&utm_medium=email

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...