La Energía es la clave en la solución al cambio climático

OCARU

marzo 1, 2023

EL ECONOMISTA

Descarbonizar nuestras  economías significa abordar sectores donde las emisiones son especialmente difíciles de reducir.

De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático(IPCC), la energía representa más de dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que causan el cambio climático.

Esto significa que la energía debe estar en el foco principal de cualquier solución y no tenemos tiempo que perder. El último reporte del IPCC sobre cambio climático de 2022 nos indica que las emisiones globales deben reducirse a cero neto (Net Zero) en las próximas décadas para evitar un aumento peligroso en las temperaturas globales. Caso contrario, las pérdidas económicas serán cuantiosas, con impactos especialmente importantes en países en vías de desarrollo, como México.

La recuperación económica que siguió a la crisis financiera de 2008 trajo consigo el mayor aumento de emisiones de la historia. El mundo no puede darse el lujo de repetir ese error en el contexto de la escasez de combustibles fósiles que nos representa la Guerra en Ucrania. Requerimos una aceleración drástica en las transiciones hacia energías más limpias y sostenibles que ya están en marcha en muchos países e industrias. El índice Climatescope, elaborado por BloombergNEF, señala que la nueva generación renovable en todo el mundo ya supera la nueva capacidad instalada fósil. Sin embargo, países como México poseen un potencial solar y eólico inmenso que está subexplotado y podrán generar nuevas empresas y miles de nuevos empleos verdes y bien remunerados.

La buena noticia es que ya contamos con tecnologías muy asequibles y confiables para comenzar el camino hacia cero neto, como la energía solar y eólica. Las energías limpias que tenemos a nuestra disposición en este momento pueden generar las disminuciones de emisiones de energía que necesitamos en el largo plazo.

Por otro lado, vemos como varios países están tomando disposiciones para limitar el ingreso de productos con alto contenido de carbono en sus mercados, como la Unión Europea, por lo que las energías limpias no sólo son un buen negocio, son una necesidad para fortalecer nuestra competitividad, junto con vehículos y edificios más eficientes, redes eléctricas inteligentes y la introducción del hidrógeno verde.

Descarbonizar nuestras economías significa abordar sectores donde las emisiones son especialmente difíciles de reducir, como el transporte marítimo, el transporte de mercancías, la aviación comercial, las industrias pesadas como el acero, el cemento y los productos químicos, y la agricultura. Es importante señalar que esto requerirá también del rápido desarrollo de instrumentos inteligentes, como el sistema de comercio de emisiones de México, que este año entrará en su fase completamente operativa y es administrado por la Semarnat.

El desafío del cero neto exige un cambio radical en la innovación tecnológica en energía, como mejorar la eficiencia energética, hacer que la electricidad baja en carbono sea la principal fuente para calentar propulsar vehículos, capturar, almacenar y reutilizar el dióxido de carbono antes de que vuelva a la atmósfera.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/La-Energia-es-la-clave-en-la-solucion-al-cambio-climatico-20230301-0029.html

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...