Organizaciones insisten en la condonación de deudas

OCARU

febrero 28, 2023

EL COMERCIO

La Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), presidida por Gary Espinoza, y la Plataforma por la condonación de las deudas de agricultores, artesanos y emprendedores volvieron a exigir la renuncia del presidente Guillermo Lasso.

Este 27 de febrero del 2023, el dirigente de la Fenocin, Luis Mullo, pronunció en una rueda de prensa que el diálogo con el Gobierno fue “una tomadura de peloy una ofensa ante el pueblo ecuatoriano que el Gobierno diga que ha cumplido en su mayoría los acuerdos. No es así”.

Se acordó la focalización de los subsidios a los combustibles y hasta ahora no se han presentado los términos de referencia, cuestionó. Eso hace entender que el Gobierno no está en sintonía con lo que exige el pueblo ecuatoriano, dijo.

En ese sentido, “no mas diálogo, exigir al Gobierno la salida constitucional. Si tuviera un poco de dignidad debería dar un paso al costado y dar un respiro al pueblo ecuatoriano”, resaltó Mullo.

La administración de Espinoza ratificó que cuenta con la mayoría de respaldo de las organizaciones de la Fenocin. Esa directiva ha recibido apoyo a través de 32 comunicaciones de un total de 54 organizaciones filiales.

Espinoza dijo que no se admite discusión sobre su legitimidad como presidente, al contrario de Hatari Sarango. Este y otros cuatro exdirigentes fueron expulsados de la organización el 17 de febrero y el 24 un grupo autoconvocado proclamó a Sarango como nuevo titular, criticó Espinoza.

Leandro Ullón, dirigente montubio, reemplazó a Sarango en la vicepresidencia de la Fenocin. Silvia Donoso asumió el cargo que deja Ullón. Falta notificar a la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades de los reemplazos efectuados tras las expulsiones, se lo hará en su momento, según Espinoza.

Los dirigentes acusan al Gobierno de intentar dividir a su organización. La Confederación de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) expresó el respaldo a la Fenocin en un comunicado.

Condición para dialogar

Espinoza espera que el presidente Lasso primero ofrezca disculpas al paíspara aceptar un diálogo. “Le recuerdo al país que el Presidente nos vinculó con el narcotráfico, con la delincuencia. No somos delincuentes, somos dirigentes. Nos debe una disculpa pública. Decidimos votar por el No en la consulta popular. Nos debe una disculpa al pueblo ecuatoriano si es que quiere llamar al diálogo”, expresó.

Aseguró que su organización, a pesar de la división de la que acusa al grupo de Sarango, sigue en proceso de llamar a la unidad de sus filiales para seguir exigiendo que el Ejecutivo cumpla los 218 acuerdos.

“Nosotros veremos la manera de exigir, pero ya no más diálogo porque es hacernos pasar el tiempo”, sostuvo la dirigente Margarita Arotingo. Actuó como técnica en las mesas de diálogo. La Fenocin participará en la marcha convocada para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Es una convocatoria hecha por todas las organizaciones sociales y sindicales, acotó Espinoza.

Renuncia o destitución

Por su parte, la Plataforma definió 11 resoluciones durante su Asamblea desarrollada el 25 de febrero en Los Ríos.

César Pérez, coordinador de la Plataforma, explicó en un comunicado que las organizaciones se ratificaron en la resolución tomada el 7 de febrero del 2023. Es decir, no aceptar ningún acuerdo nacional con Lasso por incumplir los acuerdos de las mesas de diálogo y “por la despiadada aplicación de las políticas neoliberales”.

También exigen a Lasso que presente la renuncia con carácter irrevocable al cargo de Presidente. Dicen que ha demostrado incapacidad para gobernar “por su actuación desde el poder en contra de los sectores más necesitados de la sociedad, por el grave estado de corrupción que viven las instituciones del sector público y la extrema violencia en las calles del país por parte de la delincuencia organizada”.

Demandan a la Asamblea Nacional que acelere los pasos para el juicio político y destitución de Lasso, en el caso de no renuncie al cargo.

Para ellos, la condonación de las deudas de hasta USD 10 000 es un tema de decisión política que debe tomarla el Gobierno de turno.

La Plataforma convocó a una Asamblea Regional de las organizaciones de la Costa para el 8 de marzo. Se declara en movilización permanente.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/organizaciones-condonacion-deudas-renuncia-lasso.html

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...