Ecuador y Costa Rica firmarán un acuerdo comercial

OCARU

febrero 28, 2023

EL COMERCIO

Ecuador y Costa Rica firmarán el Acuerdo de Asociación Comercial para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, este miércoles 1 de marzo de 2023.

Según detalló la Secretaría de Comunicación del Ecuador este martes 28 de febrero, el presidente de la República, Guillermo Lasso, y su comitiva oficial, viajarán a Costa Rica para realizar la suscripción “de este importante instrumento internacional”.

De igual manera, se detalla que este acuerdo representa beneficios estratégicos para el comercio ecuatoriano, como la integración regional y el crecimiento de exportaciones.

Guillermo Lasso y el presidente de Costa RicaRodrigo Chávez, junto con sus delegaciones de trabajos oficiales, mantendrán reuniones bilaterales previas a la suscripción del acuerdo.

Reunión con el sector empresarial

El presidente de la República, Guillermo Lasso, también se reunirá el 1 de marzo con el sector empresarial y presentará el foro Ecuador Open For Business “con el fin de impulsar acciones que promuevan, atraigan e incentiven la inversión en Ecuador y así generar nuevas oportunidades de negocio, en beneficio de ambas naciones”.

La Secretaría también subraya que el ministro de ProducciónComercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio Prado, viajará el 2 de marzo a Panamá para reunirse con autoridades de comercio, desarrollo agropecuario y de economía y finanzas de ese país.

Prado tiene el objetivo de estrechar relaciones comerciales entre Ecuador y Panamá.

En la agenda de trabajo de Prado se contempla diálogos con miembros del sector empresarial a fin de identificar oportunidades de comercio y que más productos ecuatorianos lleguen con mejores condiciones de acceso al mercado de Panamá.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/ecuador-costa-rica-acuerdo-comercial-guillermo-lasso.html

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...