Ecuador: CONAIE responsabiliza al Gobierno por asesinato de Eduardo Mendúa

OCARU

febrero 27, 2023

DW

El relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas condenó el asesinato del líder del CONAIE y pidió que no quede impune.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) responsabilizó este domingo (26.02.2023) al Gobierno de Guillermo Lasso por el asesinato a tiros de uno de sus altos dirigentes, Eduardo Mendúa, en una localidad amazónica donde las comunidades mantienen una pugna con empresas petroleras.

El presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, en un mensaje por redes sociales aseguró que este hecho criminal no es aislado, pues los diez altos dirigentes que forman parte de la cúpula de la CONAIE han recibido amenazas desde junio de 2022, tras las protestas contra la política económica del Ejecutivo de Lasso.

Iza recordó que, en la zona donde se produjo el crimen, las comunidades indígenas han exigido un proceso de «consulta previa» a la actividad petrolera, como señala la Constitución y la normativa internacional, pero que no se ha producido y, más bien, las empresas han intentado ocupar esos territorios a la fuerza.

El líder dijo, además, que la cúpula indígena soporta una persecución permanente, por lo que llamó a los organismos internacionales que defienden los derechos humanos a vigilar y proteger «la vida de los dirigentes» sociales. Asimismo, pidió «unidad» a todos los sectores de la sociedad a estar vigilantes para que el crimen de Mendúa no quede en la impunidad.

«Analizaremos este hecho en términos jurídicos», pero también en acciones para que se haga justicia en este caso, añadió Iza que también reprochó a ciertos medios de comunicación tradicionales por fomentar supuestamente «el odio contra los pueblos y las nacionalidades» indígenas.

Por su parte, Lasso dijo que se hará justicia por el crimen de Mendúa, también líder de la nacionalidad cofán. «El Gobierno del Ecuador se solidariza con la familia de Eduardo Mendúa y con la CONAIE. Este crimen no quedará en la impunidad. Hemos dispuesto se realicen todas las acciones investigativas para encontrar a los responsables y llevarlos ante la justicia», expresó el mandatario por Twitter.

Frente al crimen de Mendúa, también el relator especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, el guatemalteco José Francisco Calí Tzay, expresó su pesar por el suceso. «Con mucha tristeza recibo la noticia del vil asesinato de hermano Eduardo Mendúa, dirigente de Relaciones Internacionales de la CONAIE», escribió Calí Tzay en su perfil de Twitter.

«Condeno este hecho, a la vez solicito la pronta acción de las entidades de Justicia para que el caso no quede impune. En este momento de dolor envío mi solidaridad a la familia», agregó en el mensaje que también fue reproducido por la CONAIE.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), filial de la CONAIE, denunció este domingo el asesinato a tiros de Mendúa en los exteriores de su vivienda en la provincia de Sucumbíos, en el noreste de Ecuador. Mendúa «era uno de los rostros visibles de la resistencia en territorio de Dureno ante la conflictividad generada por presencia de las empresas petroleras», recordó la CONFENIAE.

«Responsabilizamos a la empresa Petroecuador por la pérdida de nuestro compañero que deja en la orfandad a sus hijos en un conflicto generado por la presencia de dicha empresa como resultado de la política pro extractivista del desgobierno de Guillermo Lasso que amenaza territorios», añadió.

Fuente: https://www.dw.com/es/ecuador-conaie-responsabiliza-al-gobierno-por-asesinato-de-eduardo-mendúa/a-64827413

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...