Leonidas Iza denuncia violencia de la fuerza pública en el cerro Fierro Urco y acusa al Gobierno de romper los acuerdos del diálogo en materia minera

OCARU

febrero 24, 2023

EL UNIVERSO

El líder indígena dijo que el Gobierno ha prendido una chispa por vulnerar los derechos de los territorios. La Conaie se reunirá en Quito para definir acciones.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, acusó al presidente Guillermo Lasso de romper los acuerdos del diálogo en lo referente al derecho a la consulta previa para permitir el desarrollo de actividades mineras.

El líder indígena se pronunció la noche del jueves a propósito de los violentos disturbios en el cerro Fierro Urco, en Loja, donde policías y militares se enfrentaron a comuneros que se oponen a proyectos mineros en la zona.

Iza recordó que en diciembre del 2022 el Gobierno declaró a once proyectos mineros como zonas de seguridad. Y que, como resultado de aquello, ahora se ha militarizado y puesto a la fuerza pública “como guardias privadas de las empresas transnacionales y de los operadores de inversiones nacionales”, dijo.

Responsabilizó al Gobierno por el ingreso de policías y militares a Fierro Urco. Indicó que en los enfrentamientos tres vehículos fueron quemados y aseguró que las personas fueron agredidas por los uniformados.

“Responsabilizamos del nivel de violencia. Somos pueblos de paz, somos territorios productivos para las grandes ciudades. No pueden venir a imponer rompiendo el derecho a la consulta previa, libre e informada, garantizada en la Constitución, pero también adherida por el Estado ecuatoriano a nivel internacional”, sentenció el presidente de la Conaie.

Para Iza, se está utilizando a la minería ilegal como una estrategia para instalar a la minería legal. E hizo una advertencia a los inversionistas nacionales y extranjeros sobre sus capitales: “Nosotros vamos a defender el territorio y si por no entender al pueblo, tendrán que perder sus capitales”.

“Estamos dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias”, anticipó Leonidas Iza. Dijo que con la minería parcialmente se tendría un flujo de empleo, pero que al instalarse esta actividad se acabaría con el empleo de las personas que producen y trabajan en el campo.

Mencionó que este problema se llevó a las mesas de diálogo para que se resuelva el conflicto sin el empleo de la fuerza pública.

El movimiento indígena se declaró en “alerta máxima” por el cuidado de los territorios, agua, paz y zonas productivas del país, anunció. Llamó a la unidad de todos los sectores que se sienten perjudicados por las empresas mineras que no han cumplido con la consulta previa.

Además, se declaró la defensa territorial, que estará a cargo de las guardias comunitarias. “No son guardias armadas, no son guardias inventadas, son nuestros mecanismos de seguridad interna que tenemos como una referencia simbólica”, manifestó Iza e insistió en que la lucha es también por la protección del agua.

Las tres filiales de la Conaie se reunirán el viernes en el ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, en un consejo ampliado, donde se tomarán decisiones sobre las acciones que adoptarán.

“Gobierno nacional ha prendido una chispa por vulnerar los derechos de los territorios. Nosotros vamos a defender, porque esto llevamos a las mesas (de diálogo) y usted (presidente Guillermo Lasso) ha vulnerado y ha roto este proceso”, concluyó el líder indígena.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/leonidas-iza-denuncia-violencia-de-la-fuerza-publica-en-el-cerro-fierro-urco-y-acusa-al-gobierno-de-romper-los-acuerdos-del-dialogo-en-materia-minera-nota/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...