Fenocin se retira de las mesas de diálogo y pide la salida de Guillermo Lasso

OCARU

febrero 23, 2023

EL COMERCIO

La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) pidió que Guillermo Lasso deje su cargo como presidente de la República, este jueves 23 de febrero de 2023.

En su comunicado, la Fenocin también anunció su salida de las mesas de diálogo con el Gobierno Nacional.

“Hemos decidido dar por terminado esas famosas mesas de seguimiento del diálogo, porque estamos cansados de estar sentados sin resultados”, dijo GaryEspinoza, presidente de la Fenocin.

A pesar de su postura, la organización mantendrá una comisión para vigilar el cumplimiento de los 218 acuerdos que se suscribieron tras tres meses de diálogos con el Gobierno del Ecuador, el 14 de octubre de 2022.

Movilización nacional

Gary Espinoza también detalló que en la asamblea nacional que tuvo la Fenocin el 17 de febrero, se trataron algunos temas como el de llamar a las bases a la unidad frente a posibles protestas.

Espinoza detalló que están listos para la movilización nacional y su primer objetivo es asistir a la Asamblea Nacional para presionar la fiscalización contra el Ejecutivo con respecto al caso Encuentro.

“Queremos que la Asamblea Nacional inicie los procesos para el juicio político al Presidente. Que demuestre seriedad, porque tampoco queremos que se aproveche para negociar o chantajear. Que sea transparente y se aplique la ley. Nosotros estamos preparados para tomar las movilizaciones: estamos listos y activados”, dijo Gary Espinoza.

La Fenocin está a la espera de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine) tomen resoluciones al respecto.

Espinoza advirtió que mantuvo conversaciones telefónicas con Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y Eustaquio Taula, presidente de la Feine, para definir acciones futuras que dependen de las decisiones internas de cada organización.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/fenocin-mesas-dialogos-guillermo-lasso-movilizaciones.html

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...