Pescadores artesanales acceden al crédito 1×30 de BanEcuador

OCARU

febrero 18, 2023

EL UNIVERSO

El financiamiento se gestiona a través de un aval del Ministerio de Producción. Alrededor de 300.000 personas podrán beneficiarse.

Con más de un año en el mercado, el crédito 1×30 que ofrece BanEcuador (1 % de interés a 30 años plazo) se extiende al sector pesquero artesanal con el propósito de mejorar las condiciones de esta actividad económica.

Los pescadores artesanales, emprendedores, artesanos, armadores pesqueros y acuicultores artesanales pueden acceder al crédito del banco público, a través de un aval del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

En un evento desarrollado este viernes en Manta (Manabí), el viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens, destacó el trabajo interinstitucional con BanEcuador e indicó que aproximadamente 300.000 personas podrán beneficiarse del financiamiento.

Explicó que la base de datos que posee el ministerio está conectada con los sistemas de BanEcuador, lo que ayudará a agilizar los trámites.

Los interesados podrán acceder hasta un monto de $ 5.000, según información de BanEcuador. Dependiendo de la cantidad de recursos que se requieran será necesario contar con un garante. Si el crédito es de entre $ 500 a $ 3.000 no se necesita garante, pero sí aplica para préstamos de entre $ 3.001 y $ 5.000.

Estaba previsto que el presidente de la República, Guillermo Lasso, participe en el acto de presentación del crédito en Manta; sin embargo, no pudo asistir debido al accidente que le provocó una fractura en el peroné de la pierna izquierda.

Mauricio Salem, presidente el directorio de BanEcuador, dijo que Manabí ha recibido $ 80 millones en créditos por parte de la institución, beneficiando a alrededor de 25.000 familias.

Señaló que el crédito 1×30 no es un producto donde el banco público pierda dinero, sino que este se subvenciona por el esfuerzo, presupuesto y sacrificio de otros proyectos. “Nuestro enfoque ha sido democratizar el crédito”, dijo Salem.

Una de las personas que han podido adquirir fue Clara Flores, quien lleva quince años dedicada a la pesca artesanal. Decidió buscar financiamiento en BanEcuador para reparar el motor de su embarcación y darle mantenimiento, ya que con la nave también es el sustento de dos familias más que trabajan con Flores.

La mujer aseguró que no tuvo inconvenientes para acceder al crédito y que contó con el asesoramiento del ministerio para invertir y obtener ganancias.

El presidente de BanEcuador resaltó que son más de 220.000 personas a escala nacional las que han obtenido el crédito especial de hasta 30 años plazo, desde su presentación en enero de 2022. Anunció que próximamente también los artistas podrán solicitar el préstamo. 

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/pescadores-artesanales-acceden-al-credito-1×30-de-banecuador-nota/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...