Acuerdo comercial con EE. UU. se negociaría por vía directa

OCARU

enero 11, 2023

PRIMICIAS

Según el ministro Julio José Prado, una comisión del Senado prepara una ley para que el TLC se negocie sin pasar por el Congreso. Los ministros de Producción y Economía detallaron cifras de inversión.

El acuerdo comercial de Ecuador con Estados Unidos podría negociarse por la vía directa, es decir sin pasar por el Congreso de ese país. Así lo reveló este 22 de diciembre de 2022, el ministro de Producción, Julio José Prado.

Esto se conoció, dijo, durante la reunión del presidente Guillermo Lasso con los líderes del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Robert Menéndez, James Risch, Tim Kaine y Marco Rubio.

“Esos mismos senadores están planificando enviar una ley que permita avanzar con lo que se llama el ‘Fast Track‘, que es la capacidad de poder negociar rápidamente un acuerdo comercial sin tener que pasar por el Congreso de Estados Unidos”, explicó en Ecuavisa.

La importancia de contar con este acuerdo comercial, agregó, es atraer más inversiones de ese país.

“Hemos tenido reuniones con inversionistas, empresas grandes de Estados Unidos que están aquí y otras que quisieran venir. Pero qué piden esas empresas: acceso al mercado de Estados Unidos y de otros países del mundo, y Ecuador es uno de los países de América Latina que menor apertura comercial tiene”, manifestó.

Prado cifró la apertura de Ecuador en un 40%, frente al 98% de Chile, 90% de Perú y 85% de Colombia.

El ministro enfatizó que el acuerdo comercial con China está encaminado, pero reconoció que el tema con México está retrasado.

Prado detalló que Ecuador registra USD 7.235 millones en contratos de inversión en este 2022. De estos, USD 3.201 millones ya están firmados y casi USD 2.000 millones están por firmarse.

Los contratos por inversión societaria, empresas locales y extranjeras que están invirtiendo en Ecuador, suman USD 2.192 millones.

Previamente, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, resaltó las cifras económicas del país. Así, dijo, que Ecuador cerrará 2022 con un déficit fiscal de 2,7 puntos y USD 483 millones en inversión social.

Reiteró que para 2023 no se necesita otro financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero que seguirá trabajando con distintos organismos multilaterales.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20230522/8986100/sistemas-agrarios-ecuador-mexico-brasil-reciben-maximo-reconocimiento-fao.html

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...