Emergencia zoosanitaria por influenza aviar se declara en Ecuador

Monitoreo de Noticias

diciembre 2, 2022

EL COMERCIO

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declaró el estado de emergencia zoosanitaria en el territorio ecuatoriano este 29 de noviembre de 2022. Las aves del foco de contagio se sacrificarán.

Esto se ha dispuesto tras detectarse el virus de influenza aviar altamente patógeno. La emergencia durará 90 días.

Con la declaratoria se implementan medidas sanitarias para el control y erradicación de la enfermedad en las zonas de intervención que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) determine.

Además, el MAG estableció una cuarentena interna de las explotaciones pecuarias afectadas, identificadas y determinadas. De esa forma, no se podrá movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar durante 90 días. Esto incluye huevos, gallinas, pollos, entre otros, de las granjas afectadas por el brote.

180 000 aves del foco de contagio de influenza aviar se sacrificarán

El ministro Bernardo Manzano recordó que la influenza aviar no constituye un riesgo para la salud de quienes consumen huevos y carne de pollo. “El consumo de huevos y carne de pollo están garantizados”.

Manzano reiteró que se activaron todos los protocolos de control en el Plan Nacional de Contingencia de Influencia Aviar. “En el foco de contagio hemos implementado tres bloques de barreras de control: 30 técnicos estarán atendiendo en esos puntos los siete días de la semana, las 24 horas del día”.

Esto incluye puestos de control de aves y productos aviares en las principales vías de tránsito. También la desinfección de los vehículos en las zonas de control.

Los protocolos ejecutados para la influenza aviar incluyen cuarentena, vigilancia y muestreo de la población avícola susceptible de contagio en la zona. En el foco detectado existe apenas el 0,15% de la población avícola del país.

Según el ministro, como parte del protocolo de seguridad, se sacrificarán a las aves que están en el foco detectado. Estas son aproximadamente 180 000 aves. En el país existen 263 millones de pollos y 16 millones de aves ponedoras.

El MAG y Agrocalidad tienen 850 técnicos en todo el país como contingente para hacer la vigilancia, el monitoreo y el muestreo en otras granjas avícolas para descartar la presencia de influenza en otras provincias.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/emergencia-influenza-aviar-ecuador.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=photopost

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...