Gobierno no condonará deudas de hasta USD 10.000 en banca pública

Monitoreo de Noticias

noviembre 23, 2022

PRIMICIAS

El Ministerio de Gobierno descartó la condonación de deudas de entre USD 3.001 y USD 10.000 en banca pública, que era un pedido de la Fenocin.

El Gobierno no condonará las deudas vencidas de entre USD 3.001 y USD 10.000 en la banca pública, anunció el Ministerio de Gobierno en un comunicado el 22 de noviembre de 2022.

Lo anterior, pese a que el Ministerio había anunciado que trabajaba en un decreto ejecutivo para implementar una nueva condonación de deudas en el banco público BanEcuador.

“No existe la viabilidad financiera para incrementar dicho mecanismo”, dijo el Ministerio en un comunicado.

La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) exige al Gobierno que condone deudas de hasta USD 10.000 y que, incluso, condone USD 10.000 a todos los deudores con préstamos superiores a ese valor.

El Ministerio de Gobierno informó que, en lugar de condonar créditos, la banca pública mantendrá vigentes otros mecanismos de alivio financiero.

Se refiere a alternativas como la reestructuración de las deudas, el refinanciamiento de las mismas, lo que ampliaría el plazo de pago para los deudores.

La Fenocin pedía también la condonación de deudas vencidas en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).

El Ministerio de Finanzas ya había adelantado que no daría dictamen favorable para que BanEcuador condone deudas vencidas de hasta USD 10.000.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, dijo que el banco no puede dejar de cobrar las deudas, porque afectaría su capacidad para desembolsar más créditos.

Durante un conversatorio con medios, realizado el 22 de noviembre de 2022, Arosemena dijo que si Banecuador condona todas estas deudas, dejaría de recibir ingresos por USD 190 millones.

“Como Ministerio de Finanzas somos miembros del Directorio de Banecuador y nosotros no vamos a apoyar esa medida”, explicó.

El alivio financiero fue uno de los acuerdos a los que llegaron el Gobierno de Guillermo Lasso y las organizaciones indígenas, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y la Fenocin.

Las negociaciones de los acuerdos pusieron fin a un paro nacional de 18 días, convocado por la Conaie y la Fenocin, en junio de 2020.

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/finanzas-condonacion-creditos-banecuador/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...