Acuerdo con Estados Unidos “no será fácil en el corto plazo”

OCARU

noviembre 16, 2022

.

PRIMICIAS

El ministro de Producción, Julio José Prado, da detalles sobre el avance de la agenda comercial del Gobierno, en la que se ha planteado un acuerdo con Estados Unidos.

Estados Unidos es uno de los países con los que el actual Gobierno de Ecuador busca un acuerdo comercial, pero lograrlo no será fácil.

Firmar un tratado con Estados Unidos “no será fácil en el corto plazo”, afirma el ministro de Producción, Julio José Prado.

Agrega que tener un acuerdo como el que suscribieron Colombia y Perú con Estados Unidos, en 2006, “es complejo”.

En ese contexto, el Consejo de Comercio e Inversiones (TIC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y Ecuador, un foro para la discusión de asuntos de comercio e inversión, se reunirá el primer semestre de 2023.

Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Ecuador.

.

Avances con China

.

Actualmente, Ecuador negocia un acuerdo comercial con cuatro países, entre ellos China.

El gigante asiático es el principal destino de las exportaciones no petroleras del país, por delante de Estados Unidos y la Unión Europea.

Según Prado, las negociaciones de ese tratado tienen un avance de 80%.

La firma del acuerdo está prevista para diciembre, durante la XV Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-LAC), que se realizará en Guayaquil.

De ser así, Ecuador sería en el cuarto país latinoamericano en alcanzar un acuerdo comercial con China, después de Chile, Perú y Costa Rica.

.

Expectativa por México

.

Sobre el acuerdo con México, Prado reconoce que aún no existen acuerdos sobre la entrada del camarón y el banano.

Los dos productos intimidan a los empresarios mexicanos porque lideran la canasta exportable no petrolera de Ecuador.

Ecuador no aceptará la exclusión de esos productos del tratado, afirma Prado, quien agrega que las alternativas son “desgravación arancelaria, cuotas y estacionalidad”.

El Gobierno espera firmar el tratado antes de la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico, a realizarse el 25 de noviembre de 2022.

En caso de no llegar a consensos hasta esa fecha, Ecuador “revisará su estrategia “, dice Prado.

El tratado es un requisito indispensable para que Ecuador pueda ingresar como miembro pleno a la Alianza del Pacífico, considerada la octava economía del mundo.

Este año el Gobierno también espera firmar un acuerdo comercial con Costa Rica. Y con Corea del Sur en el primer trimestre de 2023, dice Prado.

Añade que una delegación de Corea del Sur, conformada por 30 personas, llegará al país la próxima semana.

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/acuerdo-estados-unidos-corto-plazo/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...