Ganaderos preocupados por falta de compra de leche por parte de las industrias

Monitoreo de Noticias

noviembre 11, 2022

EL PRODUCTOR

Uno de los sectores que ha enfrentado altibajos en el último año ha sido el sector lechero, que se ha visto afectado principalmente por factores como la pandemia, los altos costos de producción, los problemas del mercado internacional y el desabastecimiento de alimentos por los conflictos bélicos que se han estado suscitando en el mundo y que golpearon fuertemente a los productores lo que forzó a algunos a sacrificar su ganado.

Carlos Alberto Fernández, Presidente de la Asociación Holstein del Ecuador, indicó a nuestro medio que ha sido un año turbulento y de mucha incertidumbre “al principio hubo muchos problemas con la venta de leche desde el ganadero a la industria, porque aparentemente no había una demanda estable después de la pandemia, sin embargo, a mediados del mes de abril el mercado se normalizó un poco, gracias a que las actividades como clases, los trabajos y negocios empezaron a volver a la cotidianidad, generando un incremento en la demanda importante para la leche cruda, llegando a subir el precio del lácteo” destacó.

No obstante, comenta el directivo, en el mes de octubre se sintió nuevamente una baja para el sector, por falta de demanda de leche por parte de la industria, debido a varios factores que ahora están generando, más bien una crisis que recién se está sintiendo, pero ya se ve que muchas plantas están dejando de comprar leche o están bajando sus precios, aludiendo que hay sobre oferta de leche.

El presidente de Holstein también destacó que el uso descontrolado del suero y la falta de regulación en este ámbito son unos de los principales problemas para la comercialización de la leche, debido a que esto genera una competencia hacia la leche como producto y desplaza su demanda.

A su vez, la devaluación del peso colombiano y el hecho de que Colombia importe grandes toneladas de leche en polvo genera un efecto rebote para Ecuador.

A pesar de que actualmente el precio de la leche en el mercado se mantiene, ya se puede observar una competencia con los descuentos que perjudican a la comercialización normal de este alimento.

Según Fernández, una de las medidas que se están tomando para la problemática que vive el sector de producción láctea es el apelar por el cumplimiento de leyes que rigen al sector, “lo que buscamos es un acercamiento con las industrias, con la cadena láctea, los comercializadores de productos lácteos y las cadenas de alto consumo, para que se sensibilicen con el sector primario y tratar de llegar a acuerdos donde se cumplan las normativas vigentes” acotó.

Añadió que el principal objetivo del sector es que la leche tenga una calidad adecuada para el consumidor.

Hasta el cierre de esta edición, ElProductor.com intentó contactarse con los directivos del Centro de la industria láctea (CIL), pero pidieron que se remitan las preguntas al departamento de relaciones públicas, estamos en espera de las respuestas para poder entregar una información completa a los productores de leche.

Fuente: https://elproductor.com/2022/11/ganaderos-preocupados-por-falta-de-compra-de-leche-por-parte-de-las-industrias/?utm_source=BenchmarkEmail&utm_campaign=Informativo_Viernes_11_de_noviembre&utm_medium=email

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...