Gobierno indica que prepara camino para que desnutrición crónica infantil no supere el 10 % en 8 años

Monitoreo de Noticias

octubre 26, 2022

 

EL UNIVERSO

Representantes del Banco Mundial anunciaron que habrá financiamiento por desembolsar sobre resultados verificables en reducción de desnutrición.

Formar el camino para que en el 2030 la desnutrición crónica infantil no supere el 10 % es uno de los objetivos del actual Gobierno.

Según el presidente Guillermo Lasso, formularon un plan para la prevención y reducción de la desnutrición con una inversión de $ 350 millones para cada año de su administración. Señaló que esperan reducir un 6 % la desnutrición crónica en menores de dos años hasta 2025, es decir, de 29 % al 23 %.

En Ecuador afecta a uno de cada tres niños menores de dos años.

Lo señaló en la inauguración del seminario internacional “Los desafíos de una buena gobernanza para reducir la desnutrición crónica infantil en Ecuador”, que se desarrolla en Quito, entre este martes y miércoles.

Agregó que por cada dólar que el Estado invierte en la primera infancia evitará gastar en el futuro $ 17, que son ahorros en costos de educación por años repetidos y deserción escolar por una menor capacidad de aprendizaje. También se evitarían gastos por enfermedades respiratorias, gástricas, diarreicas y, años después, diabetes e hipertensión.

Se estima —acotó— que podría haber pérdidas de alrededor de $ 2.600 millones por una menor productividad en el futuro.

Mencionó que, a través del programa Infancia con Futuro, brigadas universitarias recorren el país y han identificado 184.000 beneficiarios, de los cuales 144.000 son niños menores de dos años y 39.500 son embarazadas que ya reciben atención en salud.

Además se creó el Bono Infancia con Futuro, que beneficia a 28.400 infantes y madres lactantes.

Acotó que se impulsa a que los Gobiernos locales inviertan en obras de agua potable y saneamiento. Y, con la meta de que tengan más recursos, a través del Banco del Estado se ha incrementado en $ 772 millones su cupo crediticio hasta quince años plazo.

Indicó que en el sector social la inversión superará los $ 13.000 millones en salud, educación, trabajo, vivienda y bienestar social.

Afirmó que 750.000 hogares han salido de la pobreza, se han creado 508.000 empleos adecuados y hay casi 140.000 nuevos afiliados a la seguridad social.

Asimismo, que se ha reducido el déficit fiscal de $ 7.000 millones a la tercera parte, lo que permite contar con recursos para obras sociales, como la de enfrentar la desnutrición crónica infantil.

Marianne Fay, directora del Banco Mundial (BM) para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, expresó que la desnutrición crónica infantil no solo afecta la salud, sino también la educación y la productividad.

Indicó que habrá financiamiento por desembolsar sobre resultados verificables en reducción de desnutrición, monto que no detalló.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/allanar-el-camino-para-que-la-desnutricion-cronica-infantil-no-supere-el-10-en-8-anos-busca-el-gobierno-segun-presidente-guillermo-lasso-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...