Conaie pedirá redefinición de agenda para cumplimiento de acuerdos

Monitoreo de Noticias

octubre 25, 2022

 

EL COMERCIO

La mesa de seguimiento de acuerdos del diálogo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas se reunió este 25 de octubre por segunda ocasión. En la primera se definió una agenda de trabajo preliminar, pero la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) planteará que se reformule el cronograma para el cumplimiento de acuerdos.

La mañana de este 25 de octubre llegaron hasta la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) los representantes de las tres organizaciones indígenas. Allí sesiona la mesa de seguimiento, integrada junto a cuatro delegados del Gobierno, liderados por el subsecretario de Gobernabilidad, Sebastián Salazar.

Antes del encuentro, la vicepresidenta de la Conaie, Zenaida Yasacama, explicó a la prensa que será una reunión de coordinación. Las organizaciones buscarán redefinir la metodología para el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en las mesas. “Supuestamente hay una agenda que han hecho, donde no hay mucho tiempo para tratar esos temas. Eso vamos a discutir, cómo vamos a proceder en estos días”, declaró la dirigente.

El 19 de octubre fue la primera reunión de la mesa, pero no contó con la presencia de autoridades de la CEE. Aun así, realizaron un cronograma preliminar de trabajo. El proceso de seguimiento empezará con la conformación de una comisión de monitoreo en la que se plantea cinco fases: Sistematización de los acuerdos, recopilación de información, estado de cumplimiento, socialización de reportes, y uso de resultados, según informó ese día el Ministerio del Gobierno.

Además, una de las técnicas de la Conaie, Margarita Arotingo, había señalado que el cumplimiento de los acuerdos se daría según el orden en el que se cerraron las 10 mesas de diálogo. Por ejemplo, la de Focalización de subsidios fue la última que se cerró.

De acuerdo a esa primera definición, en esta jornada se iban a abordar cuatro temas y este 26 de octubre de la misma forma. Sin embargo, preocupa porque no hay suficiente tiempo para discutirlos, hoy no se van a tratar esos temas, refirió Yasacama, sin detallarlos.

 

Conferencia Episcopal Ecuatoriana como garante

 

Yasacama adelantó que en esta reunión también planteará que la CEE continúe como garante del cumplimiento de los acuerdos. “Ellos desde un inicio asumieron esta responsabilidad y quisiéramos que asuman hasta finalizar”, manifestó. Dijo que la Iglesia se quiere bajar del barco.

Confirmó que la Universidad Católica si estaría dispuesta a seguir con el acompañamiento, pero que en esta reunión se tomarán decisiones al respecto.

Otro dirigente, de la Feine, indicó que el 24 de octubre durante una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las organizaciones solicitaron al organismo que haga un seguimiento a los acuerdos firmados con el Gobierno ecuatoriano. No obstante, estimó que en esta jornada no se alcanzará a concretar un cronograma claro porque son 218 acuerdos, “como dice el Gobierno”.

También aspira que el apoyo de la CCE no sea solo facilitar el espacio para la reunión, sino que garantice el cumplimiento de acuerdos. Resaltó el rol neutralque mantuvieron las autoridades de la Iglesia durante el proceso de diálogo.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/conaie-agenda-cronograma-acuerdos-comision-seguimiento.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...