Activista ambiental embarazada fue asesinada en Molleturo

Monitoreo de Noticias

octubre 25, 2022

 

EL COMERCIO

Alba Bermeo Puin, activista ambiental, fue asesinada la madrugada del 22 de octubre de 2022 en la parroquia Molleturo, en la provincia de Azuay.

Organizaciones como Yasunidos emitieron un comunicado denunciando el acto violento en contra de la mujer, quien además estaba embarazada.

Leonardo Amoroso, fiscal del Azuay, se refirió al hecho violento en rueda de prensa este lunes 24 de octubre. “Este hecho se suscita en la vía Cuenca-Molleturo, cuando Alba Bermeo Puin viajaba como copiloto del vehículo que conducía su hermano, el mismo que transitaba detrás de un furgón”.

El Fiscal detalla que el vehículo recibió el impacto de un arma de fuego y que aún se desconoce a los autores del ataque “La víctima fue trasladada al centro de salud de Molleturo donde prácticamente llega y fallece”, destalló.

El cuerpo de Alba Bermeo Puin fue trasladado al Centro Forense de Cuencadonde realizaron la autopsia de ley y lograron recuperar la bala que le provocó la muerte.

El comunicado de las organizaciones ambientalistas detalla que, el asesinato de Alba Bermeo Puin ocurre “en un contexto de ataques extremadamente violentos que han sufrido personas defensoras en la comunidad durante este mes (octubre) y que han sido denunciados tanto públicamente como a las autoridades correspondientes”.

También se explica que este sería el tercer ataque con armas de fuego contra moradores y viviendas de la parroquia de Molleturo en menos de un mes.

El padre de la víctima, en declaraciones para La Voz del Tomebamba, explicó que el ataque habría ocurrido cuando un vehículo los interceptó y solicitó que remolquen un camión que transportaba material aurífero. A lo que el hermano de la víctima se negó y fueron atacados.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/activista-ambiental-embarazada-asesinada-molleturo.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...