14 empresas ecuatorianas participaron en la feria agroalimentaria SIAL París

Monitoreo de Noticias

octubre 24, 2022

 

EL COMERCIO

La feria agroalimentaria SIAL París, creada en 1964, reabrió sus puertas luego de cuatro años. Debido a las restricciones que se impusieron a nivel mundial a causa de la pandemia del covid-19, el encuentro se suspendió anteriormente.

Las empresas ecuatorianas tuvieron el acompañamiento de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei).

En el evento se presentaron productos ecuatorianos de alta calidad, los que están listos para ingresar al mercado mundial debido a que cumplen con todos los requerimientos y regulaciones de los mercados internacionales.

“Es una manera de llevar un poquito de Ecuador al mundo. Nos permite llevar nuestras innovaciones hacia estos mercados y otros países lo puedan disfrutar”, afirmó Ricardo Descalzi, gerente de Inaexpo de Pronaca.

Andrés Cuka, gerente General de Marbelize, empresa procesadora de atún en el Ecuador, destacó la importancia que tiene el mercado europeo para sus productos. “Nuestro mercado principal es Europa con casi el 65% de nuestra exportación, el resto va a nivel mundial”.

Los empresarios ecuatorianos destacaron la importancia de mantener un contacto directo con posibles compradores ya que esto ayuda para conocer mejor los mercados y planificar propuestas comerciales a futuro.

Participación tradicional

Con la presencia en la edición 2022, la delegación ecuatoriana sumó 11 participaciones en Sial, evento del que ha formado parte desde el año 2 000.

“Por varios días pudimos no solamente acceder al comprador, sino también conocer sus opiniones, proyecciones y necesidades de cara al próximo año”, mencionó Tomás Chon-Qui, representante de Salica, empresa productora de alimentos enlatados y congelados.

Corpei ha liderado y coordinado la presencia del país, y su destaque entre los países latinoamericanos, con presencia constante en ese encuentro internacional.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/empresas-ecuarorianas-feria-sial-europa.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...