Este es el proceso para acceder a crédito de 1% de interés en BanEcuador

Monitoreo de Noticias

octubre 20, 2022

 

EL COMERCIO

A octubre de 2022, tres grandes sectores pueden acceder al crédito del 1% de interés, que es subsidiado por el Gobierno.

Este financiamiento impulsado por el Gobierno tiene un plazo de hasta 30 años y una tasa de interés del 1%, ya que es subsidiada. Por eso es conocido como el crédito 1×30.

Actualmente, las personas que pueden acceder a estos créditos son los emprendedores del sector agropecuario. La entidad encargada de canalizar los recursos es el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). También están los artesanos, micro, pequeños y medianos empresarios (mipymes). Este segmentó está a cargo del Ministerio de Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP)

A partir de este mes se sumaron los beneficiarios de bonos de desarrollo social que son administrados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Hasta el 18 de octubre, BanEcuador ha entregado más de USD 108,2 millones por este financiamiento. Los recursos se han destinado de la siguiente forma:

 

1. Documentos generales

 

Todos los interesados deben presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de ciudadanía original
  • Certificado de votación original
  • Planilla de servicio básico (de hasta tres meses de antigüedad)
  • Documentos que respalden los ingresos que percibe por la actividad económica. En caso de declarar patrimonio, adjuntar documentación de respaldo (copias de matrícula, impuesto predial, etc.)

 

2. Registro de actividad

 

El sector agrícola y pecuario, así como los artesanos y de mipymes debenregistrar su actividad productiva. Los primeros pueden ingresar su solicitud directamente en el sitio web de BanEcuador. Mientras que el segundo debe hacerlo en la plataforma de formalización del Ministerio de Producción.

Los artesanos que pertenecen a la Junta Nacional de Defensa del Artesanopueden acceder al financiamiento con sus títulos o certificación artesanal vigente.

Las mujeres beneficiarias del MIES deben estar registradas en cualquiera de los programas de la entidad, como participantes de los bonos de desarrollo o representante legal de un menor beneficiario.

 

3. Ingreso de la solicitud de crédito

 

Tras reunir los requisitos, las personas deben ingresar la solicitud de crédito en las agencias de BanEcuador para el análisis financiero.

BanEcuador recalca que, si bien el plazo del crédito es de hasta 30 años, el cliente no puede tener más de 75 años de edad hasta la fecha de vencimiento de la operación.

Los créditos que se otorgan son desde USD 500 hasta USD 5 000 por beneficiario.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/proceso-credito-banecuador-interes-plazo.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...