Arroz de la reserva estratégica de ecuador no está en bodegas de Carozeli

OCARU

octubre 20, 2022

 

EL PRODUCTOR

Efectivamente, luego de la denuncia presentada a la fiscalía por el liquidador de la Una, se pudo ingresar a las instalaciones de Carozeli S.A. y no estaba el arroz almacenado, indicó a este medio Luis Hernández, Liquidador de la Unidad Nacional de Almacenamiento, UNA.

Ese arroz pertenece a la reserva estratégica que tenía el país, el cual fue almacenado en las bodegas de dicha empresa privada en sacos de 45.36 kg ósea un quintal, y son 55.000 quintales avalados en 1 millón 816.000 dólares, que la Una almaceno en dicha empresa bajo contrato.

Representantes de la Fiscalía y algunos policías hicieron presencia en la tarde del 18 de octubre de 2022, para ingresar a la bodega de la empresa privada Carozeli S. A., en la parroquia El Laurel, en Daule.

“No encontramos arroz en las bodegas, no hay producto en la dirección que aparece en la firma del contrato, cuando me reuní con los abogados de Cazoreli me indicaron que me van a enviar una guía de despacho, pero a mí no me sirve la guía de despacho, necesito saber dónde está el producto, necesito que me digan la ubicación de donde está el producto, pero no pudieron darme información” aseguro Hernández.
Recalcó que el cómo liquidador continuará con el proceso legal, analizando con el equipo jurídico la mejor forma de acción.

Destacó que la empresa asegura que el producto está rotando, pero que no supieron indicarle donde, ya que el producto no se podía sacar de las bodegas y en caso de hacerlo debían comunicar a la Una o alguno de sus gerentes.

Aunque ellos aducen que en el contrato está que se puede rotar el producto, lo cierto es que en una emergencia del uso de ese arroz de la reserva estratégica se debe entregar en 24 horas, afirmó el liquidador. “Si ellos llegaron a utilizar el producto, tenían que reponerlo inmediatamente, se les hizo esa pregunta y no supieron responderla” aseguró.

Fuente: https://elproductor.com/2022/10/arroz-de-la-reserva-estrategica-de-ecuador-no-esta-en-bodegas-de-carozeli/?utm_source=BenchmarkEmail&utm_campaign=Informativo_jueves_20_de_octubre&utm_medium=email

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...