EL COMERCIO
Luego de los 18 días de movilizaciones, el 30 de junio de 2022 finalizó el paro en Ecuador con la firma del acta por la paz. El Gobierno y los movimientos indígenas llegaron a un acuerdo para poner fin a las protestas luego de diálogos y acuerdos pacíficos.
Para llegar a este consenso el Gobierno decidió llegar a 10 acuerdos con las organizaciones indígenas como reducir el combustible Diésel, Extra, Ecopaís en un total de 15 centavos por galón entre otras peticiones.
Posterior a esto, se formaron 10 mesas temáticas para tratar varios puntos junto al sector indígena. Dentro de las mesas de diálogo están: focalización de combustibles, banca pública y privada, fomento productivo, empleo y derechos laborales, energía y recursos naturales, derechos colectivos, educación superior, control de precios, acceso a la salud, seguridad, justicia y derechos.
Inicio de las mesas temáticas
Las mesas de diálogo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas iniciaron el 13 de julio de 2022, en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Los dos primeros temas que se trabajaron en la primera semana fueron: focalización de subsidios y banca pública y privada.
Sobre la mesa de focalización de subsidios, tras 90 días de iniciarse, aún no se han llegado a acuerdos debido a que según las autoridades es una de las mesas más complicadas para llegar a consensos. Por otro lado, la mesa de banca pública y privada llegó a un acuerdo entre delegados del Gobierno Nacional y de las organizaciones indígenas el 18 de julio de 2022.
Se tenía previsto que las 10 mesas se cierren en un plazo de 90 días. Sin embargo, las partes decidieron finalizarlo el 14 de octubre a las 16:00.
Acuerdos realizados y mesas abiertas
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, mencionó el 5 de octubre que se establecieron 128 acuerdos en las diferentes mesas que se cerraron con las organizaciones indígenas.
Estas son las mesas que ya se han cerrado:
- Banca pública y privada.
- Energía y recursos naturales.
- Control de precios.
- Fomento productivo.
- Seguridad y justicia.
- Derechos colectivos.
Mesas que aún no se han cerrado con acuerdos:
- Focalización de subsidios.
- Acceso a salud.
- Educación superior.
- Derechos laborales.
En la mesa de acceso a la salud, una de las solicitudes del movimiento indígena es que se reincorpore a cerca de 1 500 personas que fueron desvinculadasen el sector salud a raíz de la pandemia. Las organizaciones sociales se plantean mejoras en: derechos en sector público y privado, precarización laboral, situación del IESS, alza salarial y jubilaciones.
Problemas en los acuerdos
A pesar de concretarse varios puntos, las organizaciones indígenas han mencionado que varios acuerdos aún no se están ejecutando. También han dicho que algunos puntos clave aún no se manejan ni se ha tenido respuesta por parte del Gobierno.
Dentro de los principales problemas para el movimiento indígenas es que, por el momento, sobre el control de precios aún no hay acciones ya que los pequeños productores siguen afectados por esta problemática.
Una de las mesas que mayores inconvenientes ha presentado es la de focalización de subsidios. Dirigentes y autoridades llegaron a un consenso para establecer que esta mesa se definirá hasta el último día de las negociaciones. Sin embargo, se cree que hasta el 14 de octubre no se lleguen a acuerdos. Por ello, se pretende desde el Gobierno seguir trabajando estos temas luego de finalizar el cierre de las mesas.
Sobre la reparación integral a las personas que estuvieron involucradas en las últimas manifestaciones el Gobierno mencionó que no hay condiciones para establecer un fondo con ese fin. Sandra Molina, viceministra del Interior, indicó que sí se creó una comisión técnica para que revise cada uno de los casos e identificar las necesidades que puedan ser cubiertas como apoyo humanitario.
Finalización y revisión
Se tiene previsto que el día viernes 14 de octubre de 2022 se cierren las cuatro mesas que aún están abiertas. Desde el movimiento indígena analizarán los resultados, acuerdos y desacuerdos en la asamblea anual de la Conaie el próximo mes.
Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/balance-mesas-de-dialogo-gobierno-conaie.html