Algunos exportadores de bananos de Ecuador aumentaron sus exportaciones a Rusia

Monitoreo de Noticias

octubre 12, 2022

 

FRESH PLAZA

La guerra rusa se prolonga en Ucrania y los efectos se sienten ya en todo el mundo. En este contexto, algunos productores y exportadores de bananos ecuatorianos han conseguido aumentar los envíos a Rusia después de una caída inicial tras las interrupciones y prohibiciones comerciales de principios de año.

Ecuador, el mayor país exportador de bananos del mundo, ha registrado hasta mediados de este año (2022) una disminución de las exportaciones a Rusia. Sin embargo, los productores y exportadores ecuatorianos de bananos Fanalba S.A y Green Express, que tienen propietarios rusos, han podido continuar con las exportaciones a ese país durante los últimos meses, ya que muchas otras empresas no han podido comerciar efectivamente con Rusia debido a las diversas prohibiciones impuestas, permitiendo a estas empresas llenar ese vacío.

Fanalba S.A. cultiva y exporta uvas y bananos de Ecuador a Rusia, según Karla Asqui y Jorge Ernesto. «Incluso hemos aumentado las exportaciones a Rusia debido a que otros países no envían allí a causa de la guerra de Ucrania».

Green Express exporta anualmente 200.000 cajas, sobre todo a Rusia. Mabel Alcivar, Lana Davrova y Olga Kabysh afirman que quieren ampliar sus exportaciones a Europa. «No tenemos ningún problema exportando principalmente para supermercados rusos y aspiramos a ampliar nuestras exportaciones de bananos a Europa y más allá».

Ambas empresas estuvieron presentes en Fruit Attraction, en Madrid, ya que persiguen ampliar sus exportaciones y enviar más a Europa.

Según un informe estadístico de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores de Banano (ACORBANEC), en enero y febrero de este año se exportaron a Rusia una media de 8,1 millones de cajas cada mes. Tras el inicio del conflicto, los envíos al mercado ruso registraron una notable caída, estimada en 31,54% en marzo. En abril, en comparación con las exportaciones del mismo mes del año anterior, esta reducción se redujo al 6,82%, y en mayo la diferencia respecto al mismo mes de 2021 se redujo a solo un 0,28%.

El aumento de las exportaciones a Rusia, que junto con Ucrania representaba un importante 25% del mercado de exportación de Ecuador, contribuirá en gran medida a que el sector bananero del país sobreviva a las actuales «turbulencias» mundiales, provocadas por una serie de factores.

Fuente: https://www.freshplaza.es/article/9467499/algunos-exportadores-de-bananos-de-ecuador-aumentaron-sus-exportaciones-a-rusia/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...