Crisis en invernaderos europeos favorece a flores de Ecuador

Monitoreo de Noticias

octubre 11, 2022

 

PRIMICIAS

Las proyecciones sobre el desempeño de las exportaciones del sector florícola de Ecuador mejoraron para 2022.

La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) prevé que las exportaciones de flores crezcan 8% en 2022, llegando a USD 1.000 millones.

Esta nueva perspectiva contrasta con la contracción que el sector florícola proyectaba hasta mediados de 2022, como consecuencia de las manifestaciones de junio y de la pérdida de mercado en la zona Euroasiática, por la invasión de Rusia a Ucrania.

Sin embargo, el alza de precios de la energía en Europa, que llevará a las florícolas a apagar sus invernaderos durante el invierno, mejoró el escenario para las florícolas ecuatorianas.

Así lo explica Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, quien agrega que una menor producción en Europa derivará en un repunte de los precios de las flores en el mundo. Lo anterior significa más ingresos para Ecuador.

 

Crisis de energía

 

La escasez y la escalada de precios de la energía en Europa podrían obligar a las empresas a detener sus operaciones de forma periódica durante el invierno de 2022.

La crisis energética en ese continente tiene su origen en un menor suministro de gas natural desde Rusia, en respuesta a las sanciones que Estados Unidos y Europa le impusieron por la invasión a Ucrania.

Alrededor del 40% del gas que importa Europa proviene de Rusia.

Uno de los sectores amenazados por la crisis energética es el florícola de Holanda, que necesita energía para calentar los invernaderos.

Holanda es el mayor productor y exportador de flor cortada en el mundo.

 

Nuevas variedades

 

Las exportaciones de flores de Ecuador también crecen porque se ha recuperado la demanda en el mundo, que había caído por la pandemia. Además, la oferta nacional está en proceso de diversificación, para así llegar a nuevos mercados.

“Estados Unidos y China están haciendo pedidos”, dice Nicole Andino, vendedora de Ceres Farms, ubicada en Tabacundo.

Sobre las nuevas variedades, la firma Rosaprima ha incursionado en el cultivo de ranúnculos, explica Miguel Freire, gerente de Ventas Internacional de la empresa, cuyos invernaderos están en el cantón Cayambe, ubicado en la provincia de Pichincha.

El ranúnculo, una flor de primavera, crece principalmente en Europa y Asia.

“La temporada de ranúnculos en Europa es de noviembre a abril. En cambio, en Ecuador se pueden cultivar todo el año y su producción es mayor”, afirma Freire.

 

Faltan fletes

 

Las exportaciones de flores de Ecuador podrían ser mayores en 2022, pero existen factores que lo impiden.

Uno de ellos es el bajo número de frecuencias de vuelos de carga que tiene el país, sostiene Guillermo Bustamante, presidente del Directorio de Expoflores.

En eso coincide Freire, quien dice que “estamos trabajando directamente con las aerolíneas para aumentar el número de frecuencias”.

Por eso, desde septiembre de 2022, la empresa Choice Cargo, representante comercial de la aerolínea estadounidense Kalitta, empezó a operar dos vuelos chárter de carga entre Quito y Miami.

“La nueva operación servirá para aumentar la capacidad para la exportación de flores y otros productos”, ha afirmado Corporación Quiport, a cargo del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de la ciudad de Quito.

Con la reactivación económica, el sector florícola del país se ha propuesto atraer demanda y llegar a más mercados. Por eso, entre el 5 y 7 de octubre se realizó la feria Expo Flor Ecuador 2022, en Quito.

En ella participaron más de 100 productores, quienes presentaron su oferta a 2.000 compradores del mundo.

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/exportaciones-flores-crecimiento-precios-energia/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...