Continua control de precios en piladoras

OCARU

octubre 4, 2022

 

EL PRODUCTOR

De acuerdo al boletín de prensa del MAG, durante un operativo de rigor realizado el pasado viernes en los cantones de Daule y Santa Lucía, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) decidió cerrar algunas las piladoras debido a que estas no tenían la tabla de precios para el arroz en un lugar visible.

Así lo establece la disposición general primera del Acuerdo Ministerial 032 que se firmó en el mes de abril del presente año. Según esta disposición, las “piladoras y procesadoras deben mantener en un lugar visible la tabla de liquidación de acuerdo al precio mínimo de sustentación”.

La saca de arroz cáscara grano largo de 200 libras es de USD 34,50; y la saca de arroz cáscara grano corto es de USD 32,50.

Además de esto, también se deja asentado que todas las piladoras y procesadoras deben constar con un certificado de báscula regido por la normativa INEN, adicionalmente deben tener el registro de funcionamiento otorgado por el MAG.

En los operativos que viene realizando el MAG, para resguardar la labor de los productores de arroz y otros en general, participan personal del Servicio de Rentas Internas (SRI), Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), Comisaría y Policía Nacional, y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Según el comunicado, lo que buscan con este tipo de control es verificar que los precios no estén por debajo de lo establecido, se revisan facturas y se corroboran las básculas para comprobar que estén marcando el peso correcto.

El Ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, manifestó que estos procedimientos se efectúan para que el trabajo de los pequeños productores no se vea afectado y puedan recibir un pago justo.

Fuente: https://elproductor.com/2022/10/continua-control-de-precios-en-piladoras/?utm_source=BenchmarkEmail&utm_campaign=Informativo_lunes_03_de_octubre&utm_medium=email

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...