Plátano encareció más del 200%

OCARU

octubre 1, 2022

 

LA HORA

Productores aseguran que el mercado internacional se amplió en las últimas semanas.

Hasta finales de agosto las familias santodomingueñas encontraban tallos de verde a 1 dólar en los mercados locales, pero en la actualidad con ese precio no alcanza ni para un gajo.

Hace cuatro semanas el precio del plátano ha venido en alza y eso mejora la rentabilidad económica de las personas dedicadas a esta actividad agrícola. Caso contrario atraviesan los comerciantes minoristas y consumidores locales, quienes obligatoriamente hacen mayor inversión para concretar la compra del producto.

 

Bajaron las ventas

 

Doris Calazacón se dedica a este comercio en el mercado de la Mariscal Sucre e indicó que sus ventas bajaron el 50% porque la ciudadanía no quiere pagar más.

Explicó que antes ofertaba racimos pequeños a 50 centavos o máximo un dólar, pero en la actualidad no cuestan menos de tres dólares al por menor.

“El verde sube desde que empieza el verano, ahora está caro y va a encarecer más. En estas épocas hasta lo que se cataloga rechazo se vende a mayor precio”, manifestó Calazacón.

Francisco Salas es propietario de un comedor y ahora se mide en las comidas realizadas con plátano, pues el egreso económico para adquirirlo es mayor.

“Acostumbraba a dar buenas porciones de patacones o chifles a mis clientes. Ahora no puedo porque pierdo y muchas personas no entienden que está caro”, manifestó el emprendedor.

 

En El Carmen

 

Este cantón es uno de los principales productores de plátano en Ecuador. La temporada actual es alta para quienes se dedican al cultivo, cuya caja de exportación bordea los 12 dólares, en la actualidad. https://bit.ly/3xX92Vu

Luciano Marquínez, vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador (Fenaprope), explicó que atraviesan un buen momento y que se han sumado nuevos compradores internacionales, como Chile.

“Los precios se han disparado, hay mucha demanda en el mercado interno y externo. No solo ocurre con el plátano de exportación, sino también el segunda y tercera”, dijo el dirigente.

Cuidados

Representantes de la Fenaprope recomiendan sacar el registro platanero para que exista un censo certero de personas dedicadas a esta actividad en el país. Además, piden mayor cuidado en las plantaciones para evitar que el moko deteriore la calidad del producto.

Problema en quintas

El buen precio es aprovechado por desadaptados que ingresan a fincas o quintas pequeñas para robar el plátano. Algunos propietarios acuden los fines de semana y no encuentran los racimos.

El dato

En la actualidad un racimo mediano cuesta cuatro dólares, antes no superaba 1.50.

El dato

En tiendas de barrio dan ocho plátanos por un dólar.


Fuente: https://www.lahora.com.ec/santo-domingo/destacado-santo-domingo/platano-encarecio-mas-del-200-30-septiembre-2022/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...