Conaie dice que hay retrocesos en mesa de Focalización del Subsidio a los Combustibles

Monitoreo de Noticias

septiembre 28, 2022

 

EL COMERCIO

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, indicó que la mesa de Focalización del Subsidio a los Combustibles ha tenido retrocesos en lugar de avances en el diálogo con el Gobierno. Así lo mencionó a través de una entrevista este 27 de septiembre de 2022.

«El 13 de octubre se terminan los 90 días de diálogo, en la mesa de focalización a los combustibles hay un retroceso de parte del Gobierno a los acuerdos alcanzados. Han puesto pretextos seguramente por presión de algunos sectores económicos que buscan beneficiarse», indicó Iza en una entrevista con Radio Pichincha.

El líder indígena solicita «un precio justo para los más pobres, que puedan pagar los que realmente tienen».

A pesar que el diálogo entre el Gobierno y la Conaie cumple 70 días, Iza no se encuentra satisfecho. Este 27 de septiembre se instalaron las mesas 6 y 7 de Derechos Colectivos y de Justicia, Seguridad y Derechos, donde realizaron algunos cambios.

Entre esos cambios está que la Fiscalía General del Estado, como cuerpo jurídico, resolverá al menos 408 casos de los integrantes del movimiento indígena y de las organizaciones sociales que están judicializados por su participación en la protesta social de junio de 2022.

Además, la Conaie solicita en las mesas de diálogo la creación de un fondo para la reparación integral de los heridos en la represión policial y Fuerzas Armadas, durante las protestas de junio.

Según indicaron las autoridades, las mesas restantes quedarán para la próxima semana, mientras que este jueves 29 de septiembre estará debatiéndose la mesa de salud.

Fuente: Conaie dice que hay retrocesos en mesa de Focalización del Subsidio a los Combustibles – El Comercio

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...