Campesinos convocan a marcha por inseguridad y crisis rural en Guayaquil

Monitoreo de Noticias

septiembre 28, 2022

 

EL COMERCIO

Los niveles de violencia a nivel nacional, la inseguridad y la crisis rural están entre los motivos de la movilización. El sector campesino y organizaciones sociales convocaron a una marcha pacífica en Guayaquil ante lo que calificaron como “abandono estatal” y “la marginación de la política pública”.

El Movimiento Nacional Campesino y el Pueblo Montubio del Ecuador anunciaron la mañana de este martes 27 de septiembre de 2022 la protesta pacífica, junto a organizaciones de Guayaquil.

La marcha se desarrollará este miércoles 28 de septiembre, desde las 16:00, para pedir respuestas gubernamentales.  El punto de concentración será el Parque Centenario, en el centro del Puerto Principal, y los manifestantes prevén avanzar por una decena de cuadras hasta el Malecón 2000.

“La ciudad y el campo tienen problemas de inseguridad. Y la crisis del sector campesino se ha ahondado, al igual que otros sectores productivos del país”, dijo en rueda de prensa Manuel Gonzaga, presidente del Pueblo Montubio.

“Necesitamos respuestas urgentes. Ya no en mesas de diálogo, en acuerdo ni en discusiones, nosotros ya planteamos vías de solución. Reclamamos acciones concretas”.

 

Convocan a marchar a guayaquileños

 

Gonzaga convocó a manifestarse a los guayaquileños que han sufrido los estragos de la inseguridad y la violencia. Y llamó a marchar ante lo que calificó como “un gobierno inoperante».

“Vamos a reclamar ante el abandono estatal y ante cero política pública para enfrentar los problemas”, agrego el dirigente. “Derrumbar paredes y cambiar ministros no nos resuelve el problema de inseguridad”.

Además, no descartó que el sector campesino y los grupos aliados de la ciudad puedan tomar otras medidas progresivas en las próximas semanas.

Entre las organizaciones que prevén plegar a la marcha están entre otras asociaciones de productores, ecologistas, trabajadores de la salud y miembros del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos de Guayaquil. César Cárdenas, del Observatorio, reclamó soluciones para el problema “terrible” de las vacunas extorsivas y de la inseguridad en los barrios populares del Puerto Principal.

Fuente: Campesinos convocan a marcha por inseguridad y crisis rural en Guayaquil – El Comercio

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...