Exportaciones de banano ecuatoriano cayeron 6% a julio

Monitoreo de Noticias

septiembre 19, 2022

 

EL COMERCIO

Las exportaciones de banano y plátano registran una caída constante en su valor. Esto va de la mano con la disminución de cantidad de cajas que se envían al mercado internacional.

Entre enero y julio, las exportaciones de este producto bandera fueron USD 1 937 millones. La cifra refleja una caída de 6% en comparación a iguales meses del 2021, según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Desde inicios de este año, el volumen de exportación tuvo una caída. Según la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), en los primeros siete meses de este año se enviaron 205,80 millones de cajas. Esto es un 7,96% menos a lo exportado en el mismo periodo del 2021.

Inicialmente, esta variación no afectó sustancialmente el valor de exportaciones. No obstante, desde el segundo trimestre de este año, los ingresos económicos por los envíos han tenido mayor decrecimiento. Así pasaron de una caída del 1% en abril hasta el 6% en julio pasado.

 

Banano pierde mercado

 

El principal mercado de las exportaciones de banano es la Unión Europea (UE). Entre enero y julio, este destino generó USD 517 millones. La cifra refleja una caída en el valor de 12% frente a igual periodo de 2021 y una reducción en el volumen del 17%.

Mercados nuevos, que habían ganado espacio en el 2021, ahora también tienen caídas en el volumen, señaló Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec. Entre ellos están Europa del Este, África y Asia Oriental, con 47%, 39% y 4%, respectivamente.

 

Menor producción y crisis logística siguen impactando

 

La caída de las exportaciones de banano y pérdida de mercado tiene varios factores, dijo Salazar. En primer lugar está la crisis logística del transporte marítimo, que se profundizó con el conflicto bélico, entre Rusia y Ucrania. Esto generó que haya una sobreoferta en el resto de mercados.

«Además de la dificultad para el comercio exterior, se generó una reducción de la demanda del mercado europeo y Estados Unidos«, aseguró Salazar. No obstante, los envíos a Rusia han reflejado una recuperación, tras los meses más complicados de la Guerra. Para julio, el banano recuperó mercado y los envíos en volumen a este destino crecieron 2%, frente a 2021.

A esto se suma la pérdida de competitividad, lo que se refleja en la reducción del mercado de exportación, antes mencionado. Otros países brindan facilidades para la venta de banano. Es así que «China está comprando a países vecinos por tema de menores precios», explicó el directivo.

Otro de los factores es también la caída en la producción de banano, influenciado por diversas causas. Por ejemplo, los productores han dejado de fertilizar por el incremento de precio de estos insumos. Esto afecta en los pesos de los racimos y el desarrollo de nuevas unidades de producción, señaló el gremio.

En este escenario los bananeros auguran más pérdidas. Para finales de 2022, Acorbanec estima que el porcentaje de caída del valor de las exportaciones de banano se mantendrá y que el volumen bajará un 8%.

Fuente: Exportaciones de banano ecuatoriano cayeron 6% a julio – El Comercio

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...