Compromisos de las mesas técnicas se firman este 9 de septiembre

Monitoreo de Noticias

septiembre 12, 2022

 

EL COMERCIO

No hubo respuestas del Gobierno ni de los dirigentes de las organizaciones sobre los acuerdos concretos de las cuatro mesas: Focalización de subsidios a los combustibles; Control de preciosFomento productivo; y Energía recursos naturales.

Solo el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, hizo un breve pronunciamiento. “Este 9 de septiembre daremos a conocer. No voy a hablar, prefiero que salga sobre la firma de la responsabilidad de todos los actores”, expresó.

Explicó que hubo puntos en los que se avanzaron, de manera general, desde el 31 de agosto hasta ayer. Hoy está previsto que las partes suscriban las actas finales de las cuatro mesas.

Respecto a la focalización, el ministro de Transporte, Darío Herrera, mencionó su proyección antes de la reunión de la mesa: “Habrá ciertas cosas que como Gobierno podamos controlar, hacer y ejecutar de manera inmediata. Otras requerirán reformas a leyes”, expresó Herrera”. Esta mesa debía terminar de definir los sectores a excluir de la focalización y a quiénes se beneficiará, que serán quienes menos tienen, explicó. Anticipó que hoy también se conocerá el mecanismo de seguimiento de la mesa 2, Control de precios.

 

Riesgo latente

 

A pesar de los esfuerzos de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, aún hay el riesgo de una nueva movilización. Las organizaciones de base de la Fenocín, en la Costa, no han renunciado a esa posición. “Nuestros hermanos de la Costa están en aras de hacer lo que tenemos que hacer según la Constitución (artículo 98, derecho a la resistencia)”, señala Guido Perugachi, dirigente de la organización.

Además de que condonen deudas de hasta USD 3 000 en BanEcuador, que “también se proyecte de USD 1 a USD 10 000. Eso también está dentro del acta de acuerdo de la mesa,”, exigió.

El Gobierno informó lo que considera como acuerdos alcanzados la noche de ayer. Los voceros del Ejecutivo a lo largo del proceso mantuvieron la postura de que en todas las mesas hay coincidencias y respuestas a las demandas.

 

Fomento productivo

 

Esta mesa la lidera el Ministerio de Agricultura; su titular, Bernardo Manzano, asegura que el Gobierno se ha impuesto una agenda que da prioridad a temas de la agricultura familiar campesina, con eso busca generar una política pública a largo plazo. Se decidió crear una comisión de agricultura.

 

Banca

 

Esta fue la primera mesa que firmó su acta con acuerdos, el Gobierno defiende su implementación. Pero la Fenocín pide que la condonación de hasta USD 3 000 en la banca pública incluya a los deudores del ex Banco de Fomento y se decrete la condonación de hasta USD 10 000 o sus bases protestarán.

 

Energía

 

El Gobierno no otorgará licencias ambientales mineras mientras no se tenga la normativa para la consulta previa, libre e informada. Desde la Fenocín se adelantó que son cerca de seis cuerpos legales a reformar, ente ellos la Ley de Hidrocarburos, además se impulsará una sobre Petroecuador.

 

Control de precios

 

Las organizaciones tenían la expectativa de que en esta mesa el Gobierno acceda a fijar los precios en los más de 40 productos de primera necesidad, que incluyen electricidad y telefonía, pero hasta la tarde no se conoció de posibles acuerdos al respecto. El Ejecutivo está dispuesto a fijar solo algunos.

 

Focalización

 

Hasta el jueves hubo avances, según el técnico de la Fenocín, Henry Llanes. Puntualizó que hay coincidencias en cuatro puntos, pero aún se deben analizar nueve restantes, por ello esta mesa se reunirá la tarde hoy a las 14:00 para que se defina el cronograma de trabajo. Hoy no se firmará el acta final.

Fuente: Compromisos de las mesas técnicas se firman este 9 de septiembre – El Comercio

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...