01 de septiembre de 2022. Boletín #11

Si el campo no siembra…

Desde el OCARU, les contamos que hemos comenzado nuestra campaña 𝗦𝗶 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗼 𝗻𝗼 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗮… 🌽🥕🌱, la cual tiene como objetivo dar a conocer la importancia de la agricultura familiar campesina. Queremos sumar nuestra semilla para que cada vez seamos más personas apoyando la urgente y necesaria incorporación de políticas públicas para el sector agrícola campesino del país. En medio del panorama incierto que existe con respecto a los diálogos entre el Gobierno y los sectores sociales, a través de esta campaña queremos fomentar y promover la reactivación de las acciones para concretar el Decenio de las NN.UU para la Agricultura Familiar en Ecuador. Invitamos a nuestrxs lectorxs a revisar nuestras publicaciones del mes (DESTACADOS) y a ser parte de nuestra campaña, siguiendo y compartiendo nuestros posteos en redes sociales. También les animamos a revisar las últimas noticias del agro ecuatoriano, a participar del debate, y a sumar esfuerzos para alcanzar una verdadera soberanía alimentaria y una vida digna para todxs.

OCARU 
Campaña: Si el campo no siembra…
OCARU 
La relegitimación de las agriculturas familiares: Por un decenio desde los territorios que trascienda los discursos
OCARU 
El crédito agropecuario: ¿Para quién y para qué?
NOTICIAS DEL MUNDO
Ecuador firmará un Tratado de Libre Comercio con China este año
EL COMERCIO
Dólar fortalecido resta competitividad a Ecuador
EL PRODUCTOR
Bananeros aplauden decisión de ALDI
EL COMERCIO
Gobierno y movimiento indígena instalan mesas de fomento productivo
EL COMERCIO
La ONU invita a que los diálogos sean de tipo permanente
EL PRODUCTOR
MAG espera que mediante auditorías a exportadoras de banano se pague 1.347.369,25 dólares a productores
EL COMERCIO
Organizaciones indígenas esperarán respuestas hasta el 9 de septiembre
PRIMICIAS
La población indígena tiene la menor tasa de empleo adecuado
PRIMICIAS
Ecuador importa más fertilizantes de Chile y Estados Unidos
EL COMERCIO
Agro en Ecuador, afectado por La Niña, lluvias y cambio climático
DW
América Latina sedienta: los estragos de la sequía