Organizaciones indígenas esperarán respuestas hasta el 9 de septiembre

Monitoreo de Noticias

septiembre 1, 2022

 

EL COMERCIO

La mesa de coordinación del proceso de diálogo determinó que las mesas de derechos colectivos y de seguridad se suspendan mientras se resuelven los temas de las cinco mesas abiertas hasta el 9 de septiembre. Así lo confirmó Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), este 31 de agosto de 2022.

«Lo que corresponde a derechos colectivos y a seguridad se suspenden hasta poder concluir con las cinco mesas que están aperturadas. Hemos dicho al Gobierno: seamos honestos, las mesas que tienen resultados, hay que decir que hay resultados; las mesas que no tienen resultados, ha que decir que no hay. Por lo tanto, no podemos tener aperturadas las mesas eternamente», manifestó Iza luego de culminada la reunión de evaluación en la que participaron las autoridades del Gobierno, de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) y la dirigencia indígena, en la mesa de coordinación.

Iza refirió que hay la predisposición de concluir el diálogo dentro de los 90 días de plazo, pero exigió que hasta el 9 de septiembre el Gobierno entregue «en las condiciones que sea» las respuestas a las demandas de las cinco mesas. Estas son: Focalización de subsidios a los combustibles; Banca pública y privada; Control de precios; Energía y recursos naturales; y Fomento productivo.

Por su parte, Samuel Lema, dirigente de la Feine, advirtió que si hasta la fecha determinada no hay respuestas del Ejecutivo hasta allí habrán acompañado el diálogo. Pero se tendrá que tomar una decisión colectiva del movimientoindígena, pues «si hasta el día 9 no existen avances ¿tendrá sentido seguir en el diálogo?, puntualizó. Con ello dió a entender que el diálogo se podría romper.

La  mesa de banca pública y privada ya cerró, no obstante para las organizaciones indígenas, en particular para la Fenocin, aún hay temas pendientes por solventar como la condonación de deudas de hasta USD 10 000. En general, sobre esta mesa cuestionan que los acuerdos en la práctica no se cumplen.

El ministro de Gobierno subrogante, Homero Castanier, en la mañana de este 31 de agosto defendió que sí hay respuestas en las mesas: «Tal vez muchas de ellas no son las que aspiran a que sean acogidas. Pero de eso no se trata el diálogo. No se trata de imposiciones, de que si no me gusta, me levanto y me voy. Todas las mesas han tenido respuestas a las propuestas».

 

Nuevo cronograma

 

Una comisión se encargó de redefinir el trabajo de las mesas abiertas. La de focalización sesionará el 6 y 7 de septiembre; control de precios el 8; fomento productivo el 7 y el 8; energía el 5, 6 y 7; y el 9 se firmarán las actas de estas mesas, en las que se dejará sentado tanto los acuerdos como los disensos, dijo Luis Mullo, de la Fenocin.

Además, con los facilitadores del diálogo se reprogramó la apertura de las mesas restantes. La de Derechos colectivos y la de Seguridad se retomarán en la semana del 12 al 19 de septiembre. Esto dado que este 31 de agosto las autoridades de la Iglesia Católica las declararon instaladas. La de Salud y la de Educación Superior dialogarán desde el 21 al 28 de septiembre; y la de Empleo se trabajará desde el 30 al 7 de octubre.

Al final de esta jornada no hubo declaraciones de autoridades del Gobierno.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/organizaciones-indigenas-esperaran-respuestas-septiembre.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...