MAG espera que mediante auditorías a exportadoras de banano se pague 1.347.369, 25 dólares a productores

Monitoreo de Noticias

septiembre 1, 2022

 

EL PRODUCTOR

En rueda de prensa, el Ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, realizó un balance de la auditoria que se inició en el mes de julio a las empresas bananeras, a fin de constatar que se este pagando el precio oficial a los productores.

Recordó que el MAG inició las auditorías a 260 empresas de banano, de las cuales 245 son empresas exportadoras y 15 asociaciones.

Destacó que hasta finales de agosto se presentaron 72 solicitudes de auditorías a exportadoras y, a partir de ese momento, se iniciaron 35 expedientes administrativos. “En las auditorías, gracias a las denuncias realizadas, se logró 9 expedientes por no pago a través del Sistema de Pagos Interbancarios (SPI); 26 denuncias por no pago del Precio Mínimo de Sustentación (19 escritas y 7 verbales) y 7 expedientes por falsedad en planes de embarque, casos a los que el MAG da seguimiento” explicó.

Anunció que Producto de las auditorías realizadas, 12 compañías exportadoras de banano pagaron un total de 657.876,25 dólares. Este desembolso se realizó por concepto del incumplimiento al no pago de Precio Mínimo de Sustentación de la fruta.

Afirmó que mediante las auditorías se pretende que las empresas exportadoras de banano paguen un total de 1.347.369, 25 dólares a los pequeños productores. “Lograremos que los bananeros reciban un precio justo por su producto” agregó.

Destacó que los procesos de auditoría pueden durar alrededor de dos meses e inician con la denuncia (verbal o escrita) del productor, que debe ser hasta los 60 días después de haber entregado la fruta, para que la denuncia no tenga que ir a otras instancias legales. El pequeño productor puede realizar la denuncia, registrar el contrato de compra y venta en el MAG, y revisar las cláusulas del contrato para que no existan ambigüedades que los perjudiquen, indicó.

Fuente: https://elproductor.com/2022/08/mag-espera-que-mediante-auditorias-a-exportadoras-de-banano-se-pague-1-347-369-25-dolares-a-productores/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...