Dólar fortalecido resta competitividad a Ecuador

Monitoreo de Noticias

agosto 31, 2022

 

EL COMERCIO

El dólar registra un fortalecimiento por las diversas medidas económicas adoptadas por Estados Unidos para reducir la inflación en ese país. Esta moneda es la de circulación oficial en Ecuador, que ya siente la desventaja competitiva frente a las divisas depreciadas de países de la región.

El pasado 29 de agosto de 2022, el dólar alcanzó una cifra récord y se cotizó en 109,48 unidades frente a una canasta de monedas fuertes. Es el valor más alto desde septiembre de 2002.

Este incremento es la respuesta del mercado a las proyecciones de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). El organismo anticipó sus planes para seguir subiendo los tipos de interés con el fin de combatir la inflación.

En el primer trimestre de este año, las tasas de interés se ubicaron en 0,25%. Actualmente, están entre el 2,25 y el 2,5%, luego de permanecer por varios años casi en cero. De acuerdo con Ernesto Revilla, economista jefe de Citi Research para Latinoamérica, se estima que las tasas de la FED lleguen a 4% hasta finales de 2022.

Menor competitividad en exportaciones por fortalecimiento del dólar

Con tasas de interés más altas, el dólar se fortalece y es más costoso. Para países con moneda propia de América Latina, esto implica que tengan que pagar más para adquirir dólares; es decir, sus monedas se deprecian frente a la divisa norteamericana. Mientras que los países dolarizados pierden competitividad frente a los socios comerciales y se vuelven más caros.

Esto tiene un impacto directo en las exportaciones ecuatorianas que ya resultan más costosas en los mercados internacionales. Por eso, se tornan menos atractivas frente a la oferta de otros países de la región, que tienen monedas ‘más baratas’. En ese sentido, para estos países también es menos atractivo comprar a Ecuador y pagar en dólares, explica la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

De igual forma, el financiamiento para los países, como Ecuador, que buscan créditos en el exterior se vuelve más costoso. Según Revilla, el país tiene cubierto el financiamiento este año y parte de 2023. «El problema será para más adelante y ojalá en esa oportunidad la inflación sea menor», comenta.

Para el experto, la reducción de la inflación tomará tiempo. Esto dependerá, principalmente, de la disminución de los precios de la energía y de alimentos, que ya está sucediendo, dice Revilla. Pero, eso «no necesariamente significa que la inflación subyacente -la que se refleja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC)– comience a bajar y esa es la importante para la FED», acota el experto.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/fortalecimiento-dolar-esta-restando-competitividad-ecuador.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...