Ecuador firmará un Tratado de Libre Comercio con China este año

Monitoreo de Noticias

agosto 19, 2022

 

Noticias del Mundo

El miércoles, el ministro de Producción, Comercio e Inversiones de Ecuador, Julio José Prado, anunció que la administración del presidente Guillermo Lasso busca lograr este año un tratado de libre comercio (TLC) con China.

En un mensaje de video grabado para la XV Cumbre Empresarial China-América Latina (China-LAC) que se lleva a cabo en Beijing, Prado confirmó que se espera que las negociaciones para el TLC China-Ecuador concluyan poco antes de diciembre, cuando se realizará una cumbre bilateral en Beijing. Ciudad de Guayaquil.

De culminar estas negociaciones como se espera, Ecuador se convertiría en el cuarto país latinoamericano en suscribir un acuerdo comercial con China, después de Chile, Perú y Costa Rica. Según Prado, Ecuador «es una de las economías más estables» de la región y un país que busca «impulsar una profunda transformación continua» basada en «reglas competitivas».

En la conferencia de Beijing, el embajador de Ecuador en China, Carlos Larrea, dijo que “mirar a Asia es mirar al futuro del mundo” y que el país asiático sigue ampliando su apertura exterior optimizando su estructura comercial.

Desde 2007, las cumbres empresariales China-LAC han reunido a miles de representantes de los sectores público y privado interesados ​​en ampliar las relaciones comerciales. Durante estos últimos años, también han servido para impulsar la Nueva Ruta de la Seda del presidente XI Jinping.

En el primer semestre de 2022, China desplazó a Estados Unidos como principal comprador de productos no petroleros y no mineros ecuatorianos. En ese período, el país sudamericano exportó US$2.100 millones a China y US$2.000 millones a Estados Unidos.

Los principales productos ecuatorianos exportados al país asiático fueron camarón (US$ 1.900 millones), banano (US$ 63 millones), madera (US$ 61 millones), alimentos para animales (US$ 19 millones) y productos pesqueros (US$ 9 millones).

Actualmente, el 24 por ciento de las exportaciones no petroleras y mineras de Ecuador van a China. La balanza comercial bilateral sigue siendo, sin embargo, desfavorable para el país sudamericano.

Fuente: https://noticiasdelmundo.news/ecuador-firmara-un-tratado-de-libre-comercio-con-china-este-ano/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...