En Ecuador se desperdician alimentos por USD 330 millones al año

Monitoreo de Noticias

agosto 10, 2022

 

EL COMERCIO

Cada año se desperdician 939 toneladas de alimentos en Ecuador, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés). Este derroche significa USD 330 millones anuales en un país donde 4,5 millones de personas viven en la pobreza y 1,9 en pobreza extrema, según datos oficiales.

Solamente en las ciudades de Quito y Guayaquil se desperdician cada año 46 655 toneladas de alimentos, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por su sigla en inglés). En Ecuador, la desnutrición crónica infantil afecta a 2,7 de cada 10 niños menores de 10 años.

El desperdicio de alimentos constituye además una problemática social y ambiental importante, ya que representa un enorme derroche de recursos naturales y de implementos logísticos utilizados para su distribución. Además el inconveniente se suma a la generación de emisiones de carbono, que contribuyen con el calentamiento global.

 

Mejorar manejo de alimentos

 

Según los estudios, un correcto manejo de alimentos permitiría a las familias ahorrar cientos de dólares al año. En el Ecuador solamente el 30% de la población tiene un trabajo adecuado con beneficios y afiliación a la seguridad social.

El desaprovechamiento de comida significa una fuga diaria de recursos de las viviendas debido a los alimentos que se descomponen y son arrojados a la basura, lo que afecta el presupuesto familiar.

Gobiernos y empresas se han unido a estas organizaciones mundiales para combatir el desperdicio de alimentos en los hogares. Según la firma sueca Tetra Pak, cerca de un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se pierden o son desperdiciados.

 

Consejos para evitar desperdicio de alimentos

 

Para evitar el desperdicio de alimentos en su hogar y defender la economía de su familia, hay una serie de prácticas que le ayudarán a conservar la comida y extender su presupuesto.

  • Hacer compras planificadas para evitar adquisiciones desproporcionadas de alimentos. Revisar la disponibilidad de víveres y preparar una lista de compras será lo mejor para surtir la despensa familiar.
  • Revisar la fecha de caducidad frecuentemente y consumir los alimentos a tiempo.
  • Ordenar la alacena por antigüedad y de arriba hacia abajo o de atrás hacia adelante; así será fácil identificar los alimentos que deben consumirse con prontitud.
  • Optar por alimentos con empaques amigables, seguros, asépticos y que garanticen la conservación.
  • Congelar adecuadamente y en porciones prácticas es ideal para evitar la descomposición durante la etapa de preparación de los alimentos en el hogar.
  • Crear recetas innovadoras que utilicen los restos de alimentos es una gran alternativa que permite elaborar salsas, cremas y postres con alimentos maduros.

Fuente: https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/ecuador-desperdicio-alimentos-millones-fao-dolares.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...