Arrancó el Registro Nacional Agropecuario de Ecuador

Monitoreo de Noticias

agosto 10, 2022

 

VISTAZO

El Registro Nacional Agropecuario (Renagro) de Ecuador comenzó el lunes en el archipiélago de las Islas Galápagos, situado a unos 1.000 kilómetros de las costas continentales del país andino, informó este martes en un comunicado el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Se calcula que se recopilará información de 1.176 unidades productivas agropecuarias (UPA), en los cantones (municipios) de Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal e isla Floreana, detalló el Ministerio sobre esta etapa que durará hasta septiembre, con la colaboración del Consejo del Régimen Especial de Galápagos.

«Esta experiencia de Galápagos será vital para la fase en el Ecuador continental, que está siguiendo los procedimientos establecidos para obtener el financiamiento por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). El levantamiento de información se hará en el Ecuador continental en 2023″, añadió el comunicado oficial.

Un equipo de 33 personas está en las zonas rurales de Galápagos para visitar a cada uno de los productores en sus terrenos y realizar una encuesta.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, resaltó que es el primer registro que se realiza en 22 años sobre la situación agropecuaria del país, y permitirá conocer la realidad actual del sector e intervenir con acciones concretas.

Manzano recalcó que con la información obtenida del Renagro, el Gobierno, presidido por Guillermo Lasso, realizará políticas de Estado, apegadas a la realidad del agro ecuatoriano y en beneficio de pequeños y medianos agricultores.

Este registro se realizará en todas las unidades de producción agropecuaria del país, a fin de conocer cuántas personas productoras existen, cómo, qué y dónde producen.

Fuente: https://www.vistazo.com/actualidad/nacional/civica-y-etica-volveran-a-ensenarse-en-planteles-del-ecuador-AY2504763

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...