Punto 3: a las puertas de definir el futuro de la agricultura en Ecuador

OCARU

julio 21, 2022

 

Jueves, 21 de julio del 2022

En el marco de las negociaciones entre el gobierno nacional y los sectores sociales para concretar los puntos planteados en la agenda de lucha nacional(1) del movimiento indígena, el Observatorio del Cambio Rural – OCARU realizó un conversatorio sobre el punto tres de dicha agenda, con el objetivo de generar aportes sobre esta temática.

 

En publicaciones anteriores ya se ha mencionado la importancia del punto 3, sección que retoma el debate del modelo de agricultura en el país. La propuesta de las organizaciones es que se establezcan precios justos para la producción campesina, subsidios agrícolas, y que el gobierno desista de sus planes para la firma de tratados de libre comercio.

 

 

El OCARU junto a organizaciones aliadas, académicxs, activistas, y sectores sociales nos encontramos este 20 de julio del 2022 para conocer las diferentes aristas que entrecruzan el punto 3. Algunas de las conclusiones a las que se llegó son:

 

  1. La fijación de precios justos para la producción campesina debe estar acompañada de un esquema que permita dar a conocer el plan de acción del gobierno para hacer cumplir el pago de dichos precios a los productores.
  2. Impulsar formas de control social que denuncien las irregularidades sobre los precios desde los territorios.
  3. Es importante debatir cómo funciona el modelo que estructura la producción agroindustrial, explicar sus impactos en la agricultura campesina y en las condiciones de vida de lxs trabajadorxs.
  4. Promover los precios de sustentación abre el debate sobre las firmas de TLCs.
  5. Es importante que sean las organizaciones quienes definan el camino de los diálogos, para que mantengan unidos a los sectores sociales que se ven reflejados en la agenda nacional.
  6. Es pertinente aclarar, tanto a la ciudadanía como a la opinión pública, que existe un marco normativo sobre soberanía y seguridad alimentaria que no puede ser vulnerado. Por ende, hacer cumplir las leyes establecidas en la constitución, así como las políticas públicas que existen con relación al tema es una prioridad.

 

Finalmente, el OCARU y sectores aliados se comprometieron a elaborar un documento conciso y bien sustentado que aporte herramientas al debate sobre el punto 3 entre los sectores sociales y el gobierno; así como insumos pedagógicos para la discusión entre la ciudadanía.

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...