Bananeros esperan que con las sanciones a exportadoras se empiece a cumplir con la ley

Monitoreo de Noticias

julio 6, 2022

 

EL PRODUCTOR

En rueda de prensa el Ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, informó este martes que de las empresas inicialmente auditadas (56) a ocho se les ha abierto expedientes por supuesto no pago del precio mínimo de sustentación a través del Sistema de Pagos Interbancarios (SPI).

De las cuales a cuatro se les abrió expedientes por supuesto no pago a través del SPI y a cinco por supuesta falsedad en los planes de embarque, indicó el ministro, aunque no dio nombres de las exportadoras.

Según Manzano, con estas acciones, se hará respetar el precio mínimo de sustentación de la caja de banano de 6,25 dólares, indicando a su vez que las empresas notificadas deberán presentar el plan de embarque definitivo, las órdenes de corte, las tarjetas de embarque, los pagos a través del SPI, las liquidaciones de fruta y las facturas.

Las sanciones van desde multas de 25 a 50 veces el monto del perjuicio por incumplimiento, y la suspensión de exportar hasta por 60 días, en caso de reincidencia. Si incurre en un cuarto incumplimiento, la suspensión será definitiva.

Anuncio que por pedido de los bananeros se eliminó el decreto 183 de siembras nuevas, se pidió modificar el 1127, para que haya una sola calificación y evitar abuso de las exportadoras, indicando que están convocando a un consejo consultivo para revisar el acuerdo 0,57 para revisar el precio FOB, con toda la cadena.

Por su parte Franklin Torres, presidente de Federación Nacional de Productores de banano indicó a este medio que recién iniciaron las sanciones. “Esperamos que, con esto, justifiquen que esas exportadoras de alguna forma se comprometan en cumplir con la ley del banano vigente que es lo que aspiramos al igual que el pago del precio justo, y sacar del estancamiento en que se encuentra el productor bananero, esperemos que eso funcione para que las exportadoras cumplan la ley que es lo que todos estamos buscando” resaltó.

Expresó que esta semana el precio del banano está en un promedio de 5,50 la caja, que para la época en otros años estaría mucho más bajo, “pero aún no llegamos a la meta que es el pago mínimo de sustentación, esperemos que con estas sanciones las exportadoras se comprometan a cumplir la ley” dijo.

En cuanto a las subvenciones de compra de banano explicó que se siguen dando, aunque de manera lenta “lo que siempre hemos pedido que se agilice, esperamos que en los próximos días se cumpla con todos los productores que es lo que se necesita en este momento” acoto.

Además, indicó que su sector es parte del plan urea pero que esperan que esos fertilizantes lleguen lo más pronto “estamos pidiendo al presidente que se amplíe mas el abastecimiento de fertilizantes con precio diferenciado para la agricultura” recalcó.

Finalmente expresó la necesidad de que se den créditos y se refinancien las deudas tanto del sector privado como público para que ellos puedan tener de nuevo acceso a créditos para reactivar el sector.

Fuente: https://elproductor.com/2022/07/bananeros-esperan-que-con-las-sanciones-a-exportadoras-se-empiece-a-cumplir-con-la-ley/?utm_source=BenchmarkEmail&utm_campaign=Informativo_Miércoles_6_de_julio&utm_medium=email

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...