Guillermo Lasso: Vamos a hacer del campo y de la ruralidad prioridad nacional

Monitoreo de Noticias

julio 1, 2022

 

EL UNIVERSO

El presidente de la República se pronunció tras el acuerdo alcanzado con el movimiento indígena, que terminó con el paro de 18 días.

Una vez que el movimiento indígena y el Gobierno pusieron fin a 18 días de movilizaciones con la firma de un acuerdo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, dio un mensaje conciliador en el que anunció, entre otras cosas, que el campo y la ruralidad serán una prioridad nacional.

“Ecuatorianos, terminó el paro. Hemos alcanzado el valor supremo al que todos aspiramos: paz en nuestro país. Es momento de curar heridas, de superar la división entre ecuatorianos y unirnos en un solo objetivo: reconstruir el Ecuador”, dijo el presidente la noche del 30 de junio, en cadena nacional.

El mandatario habló de “recuperar el tiempo perdido”, trabajando para los más vulnerables.

“Vamos a hacer del campo y de la ruralidad prioridad nacional. Le podremos fin al abandono que ha sufrido por parte del Estado desde hace más de 40 años. Hemos escuchado y sabemos los desafíos que tenemos por delante”, remarcó Lasso.

Y se solidarizó con los familiares de los fallecidos y heridos durante las jornadas de manifestaciones que se iniciaron el 13 de junio.

El acuerdo que alcanzó el Gobierno con la Conaie, Feine y Fenocin, que tuvo la mediación de la Iglesia católica, contempla la reducción de 15 centavos al precio del galón de los combustibles extra, ecopaís y diésel. Con ello quedarán en $ 2,40 las gasolinas y en $ 1,75 el diésel.

Otros puntos destacados son la derogatoria del Decreto Ejecutivo 95, que se refiere a la política petrolera, y la reformatoria del Decreto 151, que trata de la explotación minera.

Para las organizaciones indígenas, aunque no se consiguió por completo que el Ejecutivo acepte las diez demandas que motivaron el paro, se trata de un triunfo.

Los miles de manifestantes que arribaron a Quito la semana pasada, para sumarse a las protestas, empezaron a retornar a sus comunidades y provincias la tarde del jueves.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/guillermo-lasso-vamos-a-hacer-del-campo-y-de-la-ruralidad-prioridad-nacional-paro-nacional-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...