Universidad Salesiana acogerá a comunidades indígenas que llegan a Quito

Monitoreo de Noticias

junio 20, 2022

 

EL COMERCIO

El campus del Girón de la Universidad Politécnica Salesiana decidió abrir sus puertas como zona de paz y acogida para personas indígenas que llegan a Quito en el marco del paro nacional. Así lo dio a conocer el rector de la institución, P. Juan Cárdenas Tapia a través de un comunicado a las 17:29 de este lunes 20 de junio de 2022.

A las 09:00 de este lunes se dio una reunión pública entre dirigentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Cámara de Comerciode Quito donde se concluyó que dichas instituciones no acogerán a comunidades indígenas en el marco del paro nacional que cumple una semana.

La vicerrectora de la Universidad Politécnica Salesiana, María Sol Villagómez estuvo de acuerdo en que las condiciones son distintas para abrir las puertas a los sectores indígenas.

La UPS analizaba si acogía o no a las personas que llegan desde distintas comunidades y finalmente “en coherencia con sus valores institucionales como el apoyo a los sectores vulnerables de la sociedad” decidieron abrir las puertas del campus El Girón en Quito.

Además reiteraron que la unidad educativa busca priorizar el diálogo “como principal mecanismo para resolver conflictos con el fin de evitar acciones coyunturales que exacerben la violencia y represión”.

Las autoridades de la Universidad Central también analizan si abren sus instalaciones a los pobladores indígenas.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/campus-giron-salesiana-puertas-paz.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...