Decreto 459: Guillermo Lasso emite un nuevo estado de excepción para 6 provincias

Monitoreo de Noticias

junio 20, 2022

 

EL COMERCIO

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, derogó el decreto publicado el pasado viernes 17 de junio, y emitió otro en el que establece un nuevo estado de excepción para seis provincias.

El nuevo Decreto Ejecutivo N.° 459 fue publicado pasadas las 17:00 de este 20 de junio de 2022 . Allí, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, decretó el estado de excepción en Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza.

“Con esta decisión se precautela el bienestar de la ciudadanía frente a la violencia. A la vez se tutelan los derechos de quienes se manifiesten pacíficamente. Y con ello, se deroga el Decreto Ejecutivo N.° 455, emitido el pasado 17 de junio”, dice un comunicado de la Presidencia.

¿Qué pasa con la Asamblea?

El nuevo decreto fue puesto en vigencia a minutos de que la Asamblea Nacional tratara en el Pleno una moción para derogar el estado de excepción anunciado el viernes anterior. De esta manera, la llamada a la convocatoria para la sesión parlamentaria se quedaría sin asidero.

Según lo expuesto por los bloques legislativos, la oposición al oficialismo habría conseguido 80 votos, cuando necesitaban 70 para derogarlo.

Pachakutik, la bancada del movimiento indígena en la Asamblea Nacional, aseguró que tenía 72 votos de legisladores, otros seis la bancada correísta (Unes), así como otros disidentes de la Izquierda Democrática (ID) e independientes. De la misma forma, explicaba que tenía la voluntad de la menos otro ocho legisladores, con lo que habrían llegado a 80 votos.

Diferencias entre decretos

La principal diferencia con el anterior decreto de estado de excepción, es que se amplía a dos provincias más: Pastaza y Chimborazo, en donde las miembros del movimiento indígena se tomaron las instalaciones de las respectivas gobernaciones, las representaciones del poder Ejecutivo en esas provincias.

Se prohíbe la liberta de reunión o asociación en espacios públicos. Sin embargo, el decreto es claro en aceptar las manifestaciones pacíficas.

En Quito se mantiene el toque de queda, desde las 22:00 hasta las 05:00.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/guillermo-lasso-emite-un-nuevo-estado-de-excepcion.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...