Conaie ratifica movilización y llegada a Quito

Monitoreo de Noticias

junio 19, 2022

 

EL COMERCIO

Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ratificó la madrugada del sábado 18 de junio de 2022 que la medida de hecho continúa de forma indefinida y que las bases llegarán a la capital.

Las medidas anunciadas la noche del viernes 17 de junio del 2022 por el presidente Guillermo Lasso fueron cuestionadas por el movimiento indígena. Así lo señaló su líder en videos difundidos por la organización, tres horas después del anuncio.

Iza señaló que el Gobierno esperó una semana de movilizaciones para anunciar medidas, a las que calificó de irrisorias y sin documentos, pero reconoció que “en algo ayudarán a las familias”. Crítico que Lasso no pretende resolver los temas de fondo. Por esto mantiene la lista de 10 demandas.

Sobre el ofrecimiento de subir USD 5 al Bono de Desarrollo Humano, el dirigente indígena dijo que si realmente se quiere hacer una política beneficiosa debe devolver el bono a los adultos mayores.

El Presidente aseguró que no habrá alza del precio del diésel, la gasolina extra y ecopaís ni del gas.

Sin embargo, para el representante de la Conaie el incremento en costos de otros productos sí se deriva de la subida del precio de los combustibles. Por ello, exige que el Diésel se congele en USD 1,50 y la gasolina en USD 2,10.

“Por lo cual, ratificamos nuestra lucha a nivel nacional, de manera indefinida y a nivel territorial. También desde este momento preparamos la movilización, las delegaciones de las provincias ingresaremos a rechazar estas políticas en la ciudad de Quito”, puntualizó.

Lasso, en su mensaje, sostuvo que su convocatoria al diálogo fue respondida con más violencia y que no hay intención de buscar soluciones de quienes se movilizan.

A este pronunciamiento, Iza respondió: “No hemos venido a esta movilización para que nuevamente nos ofrezca el diálogo. Hemos venido para que nos dé las respuestas que ya hemos dialogado con usted durante todo el año (2021) y usted viene a decir que el problema es de anoche”.

Insistió, además, que Lasso  no plasmó en documentos todas las medidas anunciadas.

Estado de excepción

El Jefe de Estado declaró estado de excepción en Pichincha, Cotopaxi e Imbabura. Además, rige un toque de queda en el distrito de Quito desde las 22:00 hasta las 05:00.

El líder indígena llamó a las bases a no dar pretextos al Gobierno “para que imponga la violencia a la fuerza”. Les invitó a que la movilización sea sin garantizar la violencia.

“No necesita poner su decreto para imponer su lógica neoliberal. Lo que necesita es tener cinco sentidos para entender la realidad de la mayoría de los ecuatorianos”, cuestionó al Gobierno.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/conaie-ratifica-movilizacion-y-llegada-a-quito.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...