El Gobierno se une y respalda «marcha por la paz» en Quito

Monitoreo de Noticias

junio 18, 2022

 

ECUAVISA

En un comunicado la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de Guillermo Lasso, a través de su cuenta de Twitter, señaló que «el Gobierno Nacional respalda esta iniciativa y se suma a esta causa». Se trata de una marcha para pedir la paz en Quito, convocada este 18 de junio de 2022, por la ciudadanía quiteña, según el texto.

La convocatoria, según el comunicado, se desarrollará desde las 16:00 en el redondel de la Villaflora (al sur de la capital), el sector de Cotocollao (Av. La Prensa y Diego Vásquez) y la Tribuna de Los Shyris (centro norte).

«Con banderas y camisetas blancas, la ciudadanía hará un llamado a todo el país para que la unidad, el diálogo y la paz imperen en el Ecuador y en su capital», relata el comunicado.

Al llamado también se unió, a través de su cuenta de Twitter, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, quien expresó que «en tiempos difíciles no se puede dudar, lo más sabio es estar unidos por la paz».

Por su parte, desde el movimiento indígena que lidera Leonidas Iza, ratificaron que avanzarán desde varias comunidades y regiones del país a Quito para intensificar las manifestaciones.

Estado de excepción

La marcha se da en el marco de un estado de excepción vigente en las provincias de Cotopaxi, Imbabura y Pichincha, por 30 días, lugares donde se han dado la mayor cantidad de incidentes en la protesta. Así, fue decretado la noche de ayer, 17 de junio de 2022, por el presidente Guillermo Lasso.

En el artículo seis, el decreto suspende en las provincias indicadas «el ejercicio del derecho a la libertad de asociación y reunión». En ese sentido, se limita la conformación de aglomeraciones en espacios públicos durante 24 horas del día «con el objetivo de impedir que se atente contra los derechos del resto de ciudadanos», relata el Decreto Ejecutivo «final».

Fuente: https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/el-gobierno-se-une-y-respalda-marcha-por-la-paz-en-quito-YF2016144

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...