Expoflores habla de pérdidas de $ 2 millones diarios cuando cargas florícolas no llegan al aeropuerto

Monitoreo de Noticias

junio 14, 2022

 

EL UNIVERSO

El gremio indicó que florícolas del Carchi han tenido problemas en el tema logístico. Han demorado 15 horas en un viaje cuando lo normal son tres horas.

La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) aseguró que las pérdidas económicas por cada día que la carga de flores no puede llegar al aeropuerto de Quito es de $ 2 millones. El dato se hizo público al realizar un balance de afectaciones provocadas por el primer día de movilizaciones indígenas.

En estos días, las fincas florícolas y otras empresas agroindustriales han sido afectadas por acciones violentas de los protestantes, que han destruido propiedad, han ingresado a fincas para obligar a los trabajadores a participar en el paro y han obstaculizado las vías de tránsito hacia el aeropuerto.

Expoflores informó que las fincas florícolas de Carchi también fueron perjudicadas, al tener que disponer de gastos adicionales en temas logísticos para transportar la carga. Es que debido a las vías bloqueadas, los camiones hicieron trayectos de alrededor de 15 horas, habitualmente el recorrido es de tres horas. Además, se recibieron fotos y videos que evidencian que los manifestantes ingresaron sin consentimiento a las fincas para pedir a los trabajadores que participen de las marchas.

Se receptaron denuncias de fincas ubicadas en Imbabura, Cotopaxi y los cantones de Pedro Moncayo y Tabacundo. Expoflores reitera el rechazo a actos vandálicos y que no justifican una protesta social que es un derecho constitucional.

El gremio pidió al Gobierno y a las autoridades que precautelen la seguridad de los ciudadanos y hagan cumplir la ley. La información recibida por parte de las fincas será un insumo para iniciar procesos judiciales ante las autoridades competentes, así como se lo realizó en octubre de 2019, dijeron.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/expoflores-habla-de-perdidas-de-2-millones-diarios-cuando-cargas-floricolas-no-llegan-al-aeropuerto-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...