El FIDA alerta que Latinoamérica necesita sistemas alimentarios más sostenibles

Monitoreo de Noticias

junio 14, 2022

 

EL COMERCIO

América Latina requiere de sistemas alimentarios más sostenibles para afrontar la recuperación económica tras la pandemia y el actual escenario de crisis por la guerra de Ucrania, sugirió este lunes 13 de junio el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

La institución presentó por primera vez en la región su Informe sobre Desarrollo Rural, con el objetivo de hacer un llamado a construir sistemas de alimentación social y ambientalmente sostenibles, más resilientes, inclusivos y justos.

Desde la Universidad Católica de Chile, con sede en Santiago, Rossana Polastri, directora regional para América Latina y el Caribe de FIDA, indicó que “los hallazgos del reporte pueden constituir un aporte fundamental a la hora de construir sociedades más preparadas para afrontar este tipo de crisis”.

El documento destaca la necesidad de mejorar el acceso a alimentos más saludables, de buscar sinergias en favor de la inclusión y del planeta en los sistemas de producción y de impulsar a los pequeños agricultores, “claves” en la transformación de los sistemas alimentarios.

Asimismo, insta a desperdiciar menos y reciclar más como el camino hacia un sistema alimentario más circular, y a utilizar políticas públicas como motor del cambio.

“El comercio y los mercados pueden mejorar la seguridad alimentaria, pero los Gobiernos deben garantizar una competencia plena y desalentar el comercio de alimentos que se producen a un costo inaceptable para las personas y el medioambiente”, indica el texto.

Combatir el hambre

La presentación contó con la participación de Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien enfatizó que la región enfrenta “una preocupante crisis alimentaria”.

Según cifras de su institución, más de 59,7 millones de personas en la región padecieron hambre en 2021, un 9,1 % de la población total y un 30 % más que el año anterior.

“La lección es que es esencial poner un mayor énfasis en la resiliencia de los sistemas agroalimentarios”, afirmó el alto funcionario, quien también destacó la necesidad de actuar de manera multilateral.

Entre los exponentes, también destacaron Bernardo Manzano, ministro de Agricultura de Ecuador; Dalila Cervantes, de la Dirección de Comercio y Agricultura de la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela.

“Este trabajo es muy relevante porque describe el desarrollo rural como algo esencial, que tiene que ver con los sistemas agroalimentarios, para que sean más justos, tanto desde los salarios hasta una economía rural competitiva, emprendedora, diversa”, concluyó Valenzuela.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/fida-alerta-latinoamerica-sistemas-alimentarios-sostenibles.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...