La agricultura sufrirá nefastas consecuencias del cambio climático

Monitoreo de Noticias

mayo 30, 2022

LA HORA DIGITAL

El aumento de las temperaturas a lo largo del tiempo está cambiando los patrones climáticos y alterando el equilibrio habitual de la naturaleza. Esto supone muchos riesgos para los seres humanos y todas las demás formas de vida de la Tierra. Los fenómenos meteorológicos serán de cada vez más extremos, y el verano y la primavera comenzarán antes. Esto provocará nefastas consecuencias para la agricultura, pues si las plantas florecen antes de que aparezcan los insectos polinizadores, los frutos jamás se desarrollarán.

El episodio de calor veraniego vivido la semana pasada es consecuencia directa del cambio climático y del consiguiente calentamiento global del planeta. Es lo que ya está ocurriendo y lo que va a seguir sucediendo.

«La tendencia es a que todos los fenómenos meteorológicos extremos sean cada vez más frecuentes, ya sean inundaciones, sequías… Y olas de calor también«, afirma Onintze Salazar, meteoróloga de Euskalmet.

El verano cada vez llega antes: cada diez años se adelanta siete días y eso quiere decir que desde los años 70 a hoy el verano empieza en España un mes antes. Esta situación afecta a las plantas, que se secan demasiado pronto. Otro problema es que la primavera también se adelanta. En Reino Unido han detectado que los últimos 30 años se ha anticipado 30 días: de empezar a mediados de mayo, a empezar a mediados de abril.

En este contexto se da un desajuste de la naturaleza porque las plantas florecen antes de que los insectos que las polinizan estén listos y se rompe la cadena. «Si las plantas están florecidas y no hay insectos polinizadores, no desarrollarían frutos, o desarrollaría menor cantidad y todo eso genera una serie de cambios«, indica Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción.

A largo plazo, una vida sin primavera implica más insectos, que viven a gusto en el calor. Eso hace que nos contagien más enfermedades y que haya más plagas en la agricultura.

 

Fuente: https://www.lahoradigital.com/noticia/35360/politica/la-agricultura-sufrira-nefastas-consecuencias-del-cambio-climatico.aspx

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...